Ivanka Trump y el subsecretario de Estado de EE.UU visitarán Jujuy
Participarán de actividades relacionadas con el empoderamiento femenino, la lucha contra el narcotráfico y la expansión de actividades económicas.
El vicesecretario de Estado de los Estados Unidos, John J. Sullivan, y la hija del presidente de Estados Unidos, Ivanka Trump, visitarán este miércoles la provincia de Jujuy con una agenda que incluirá el empoderamiento femenino, lucha contra el narcotráfico y expansión de las oportunidades económicas.
La visita será de pocas horas y como parte de una gira que incluye Colombia y Paraguay,
"Este viaje contribuirá a fortalecer en mayor medida las alianzas de EE.UU. en la región sobre el empoderamiento económico de las mujeres, en apoyo a la Iniciativa para el Desarrollo y la Prosperidad Global de las Mujeres (Women's Global Development and Prosperity, W-GDP) de la Casa Blanca", informó el gobierno de ese país sobre la gira de la asesora presidencial y el vicesecretario de Estado.
Según fuentes extraoficiales, la agenda de los enviados de Estados Unidos incluirá actividades con una organización dedicada al empoderamiento empresarial femenino y una recorrida por distintos emprendimientos productivos de la zona.
A la provincia viajará para recibirlos en canciller Jorge Faurie, quien mantendrá una reunión con Sullivan para tratar temas de la agenda bilateral.
También estará en Jujuy el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Edward Prado, y no se descarta que los visitantes sean recibidos por el gobernador local, el radical Gerardo Morales, que ya albergó en la provincia a las reinas Máxima de Holanda y Margarita de Dinamarca.
Sullivan y Trump llegarán a Jujuy procedentes de Colombia, donde este lunes fueron recibidos por la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, según se publica en la cuenta de Twitter de Ivanka Trump.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.