El Central vendió u$s 367 millones para frenar el dólar que pasó los $60

La divisa norteamericana subió 2,5% este miércoles. En tanto que el Riesgo País sigue escalando y alcanzó un nuevo máximo de 2067 puntos.

El riesgo país argentino sigue escalando luego de alcanzar el martes un nuevo máximo de más de 14 años. - Foto: NA.

El dólar subió este miércoles 2,5%, a $60,17, a pesar de que el Banco Central renovó sus intervenciones y dispuso que los exportadores liquiden más divisas con el fin de aumentar la oferta. La moneda norteamericana terminó a un promedio de $56,27 para la punta compradora y $60,17 para la vendedora, con lo que tuvo un incremento de $1,51 frente a la rueda anterior.

En Banco Nación, operó a $60 mientras la cotización más elevada fue expuesta en los mostradores de Banco Ciudad y Macro a $61. En Córdoba, la moneda cotizó a $60,30 para la venta y $55,10 para la compra de acuerdo a la cotización del Banco de Córdoba.

El dólar mayorista, por su parte, trepó $1,80, al ubicarse en los $58,10.

El Banco Central volvió a utilizar las reservas para intentar moderar la firme demanda y vendió un total de u$s 367 millones, a lo que se debe sumar el monto de u$s 60 millones que habitualmente subasta por cuenta de Hacienda. En el último mes se perdieron 10.817 millones de dólares. De ese total, 8.455 millones se liquidaron desde el 12 de agosto, después de las Paso.

Además, el organismo que conduce Guido Sandleris decidió limitar los créditos que las entidades financieras otorgan a las empresas exportadoras para que estas firmas se vean obligadas a liquidar divisas en medio de la crisis cambiaria. De esta forma, sólo podrán acordar y desembolsar nuevas financiaciones en pesos al conjunto de clientes alcanzados por la definición de grandes empresas exportadoras previa conformidad de la entidad monetaria.

El lunes, el billete había cerrado sin saltos, pero el martes comenzó nuevamente la fuerte tendencia alcista. En ese sentido, el Gobierno responsabilizó a la oposición por el aumento del dólar, un concepto que fue rechazado por el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández. Durante la semana, el tipo de cambio acumuló un avance de 4,99%.


El Riesgo País superó un nuevo récord 

El riesgo país argentino sigue escalando luego de alcanzar el martes un nuevo máximo de más de 14 años. El índice medido por la banca JP.Morgan subió 78 unidades, hasta 2.067 puntos básicos.

Esta suba refleja la aversión de los inversores al riesgo argentino, con ventas generalizadas de los bonos y las acciones.

Fuente: Noticias Argentinas.

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.