Schiaretti encabezó el lanzamiento del Programa de Inserción PIP
El acto se realizó en el Colegio de Arquitectos de Córdoba. Beneficia a profesionales que finalizaron estudios superiores en los últimos dos años.
El gobernador Juan Schiaretti encabezó la puesta en marcha de la edición 2019-2020 del Programa de Inserción Profesional (PIP), que impulsa la inserción laboral de los profesionales que finalizaron estudios superiores en los últimos dos años.
En el marco del acto, el mandatario provincial señaló: "Por segundo año consecutivo estamos poniendo en marcha el PIP. Esto significa que el primer año anduvo muy bien. Este programa era una necesidad de apoyo a los jóvenes que recién terminan su carrera. Y fue muy bien aprovechado. Más del 60% de los beneficiarios de la edición anterior quedó trabajando en la empresa", precisó.
Cabe recordar que el programa abre las puertas a una práctica laboral-profesional por un período de un año (20 horas a la semana), para que los participantes puedan ganar experiencia y aplicar los conocimientos académicos alcanzados durante su formación.
El programa, además, busca incentivar la capacitación de los beneficiarios, a través de la participación en cursos de capacitación en universidades, institutos de Educación Superior, consejos y colegios profesionales.
La asignación mensual será de 9.500 pesos para egresados de carreras universitarias y de 8.300 pesos para los titulados en carreras de pre grado. En estos casos, se requiere que el beneficiario se capacite en cursos ofrecidos por las instituciones mencionadas. Si el becario opta por no hacer cursos, la asignación será de 7.500 y 6.500 pesos, respectivamente.
Como sucede en otros programas provinciales de empleo, los interesados en postularse deberán acudir a empresas, estudios y consultorios profesionales, ofreciendo sus servicios en el marco del Programa PIP.
El gobernador Schiaretti valoró el programa y sostuvo que más allá de la crisis el beneficio tiene que continuar. “Aspiro a que de estos 3.000 jóvenes profesionales que este año van a empezar su práctica laboral, más del 60 por ciento también quede efectivo. Estoy seguro que va ser así, más allá de la crisis que estamos viviendo los argentinos, porque esta es la manera que tenemos de continuar y de mirar hacia adelante”, resaltó.
Asimismo, el mandatario provincial remarcó la participación de todos los actores involucrados en los programas de empleo provincial, que en la actualidad alcanzan a unos 41 mil beneficiarios y beneficiarias.
“Productores y empresarios, que siempre apuestan a invertir; las universidades, abiertas para incorporar lo nuevo y darle una mano a sus alumnos; y también los colegios profesionales, a quienes agradezco porque empujaron este programa. Todo eso hace que podamos trabajar juntos en programas como éste”, apuntó.
Destinatarios
- Profesionales sin límite de edad, que hayan egresado hasta dos años antes del inicio de las prácticas previstas en el programa.
- Para las mujeres con hijos a cargo, el tiempo transcurrido desde su egreso podrá ser de hasta cuatro años.
- Para las personas con discapacidad o trasplantadas, no hay límite de años respecto a la fecha de egreso.
Carreras
El programa alcanza a los egresados de universidades públicas y privadas (con título de grado con reconocimiento oficial), instituciones de educación superior en carreras de pregrado (con reconocimiento oficial, con una extensión mínima de dos años y medio).
Los beneficiarios deberán estar matriculados de conformidad a las normas legales vigentes (para profesiones que lo requieran).
Cupo y extensión del período de práctica
El período de práctica laboral-profesional de la edición 2019/2020, será desde el 1 de noviembre de 2019, hasta el 31 de octubre de 2020. Para los profesionales que se incorporen con posterioridad a noviembre 2019, el período igualmente termina el 31 de octubre de 2020.
Se determina en 3.000 el cupo de beneficios disponibles para la edición 2019/2020 del Programa (Se reserva el 5% para postulantes con discapacidad)
Capacitación
La capacitación profesional podrá realizarse en las entidades universitarias, de Educación Superior, Consejos y Colegios Profesionales. Otras alternativas de capacitación deberán requerir la autorización previa de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo.
Los estudios superiores realizados con posterioridad al egreso de carreras universitarias de grado o de pregrado, se reconocen como capacitación profesional, siempre que la carga horaria durante el período de la práctica, sea no menor a 100 horas.
Cronograma
- Período de inscripción: 27 de agosto al 4 de octubre de 2019.
- Período de revisión y cruces de bases de datos: 7 al 25 de octubre 2019.
- Sorteo en Lotería de Córdoba: 28 de octubre de 2019.
- Publicación en la web de sorteados: 29 de octubre de 2019.
- Empiezan la práctica laboral a partir del 1 de noviembre, previa presentación de las planillas de horarios por parte de las empresas o empleadores privados y de constancias de egreso y habilitación profesional por parte de los beneficiarios.
Planilla de inscripción
Los formularios de inscripción podrán descargarse de la página oficial de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo (equidadyempleo.cba.gov.ar).
También podrán retirarse en: Mesas de Entradas (SUAC) del Gobierno provincial; Centros de Desarrollo Regional (CEDER) en el interior provincial; en otras entidades interesadas que lo requieran, tales como:Establecimientos educativos universitarios y de Educación Superior, y sus respectivas áreas de extensión.
Consejos y Colegios Profesionales; en las Cámaras Empresarias y sus respectivos institutos formativos y de investigación; municipios y comunas de la provincia de Córdoba.
En todos los casos, se deberán ingresar las solicitudes por las Mesas de Entradas (SUAC) del Gobierno Provincial, o remitirse por Correo del Interior, dentro del período de inscripción.
Te puede interesar
A un mes de la muerte de Bustamante, su esposa apuntó contra la Policía: "Fue violencia institucional"
"Si no lo hubieran sometido a la agresión no estaría muerto", expresó la pareja de Guillermo Bustamante, quien murió en una estación de servicio en medio de un operativo policial. La mujer cuestionó la excarcelación de los oficiales.
Córdoba: Candela Francisco, la campeona mundial de ajedrez, brindará una charla
La campeona argentina juvenil disertará este sábado en la apertura del Campeonato Provincial Femenino. La reconocida ajedrecista se convirtió en la primera mujer de Argentina que logró llegar a esa categoría. La entrada es gratuita.
A cinco años del impune femicidio de Cecilia Basaldúa, marcharán en Capilla del Monte
La actividad se realizará este viernes, desde las 16:30. Es impulsada por espacios feministas y de derechos humanos. Denuncian "la impunidad de los asesinos, la complicidad del sistema judicial y la corrupción policial".
Tras el incendio que arrasó con la sede central de Apross, declaran la emergencia por 30 días
El Directorio suspendió plazos administrativos y simplificó trámites. Busca seguir prestando con normalidad los servicios de salud a sus afiliados. La emergencia fue oficializada a través de la Resolución 38 del organismo y publicada en el Boletín Oficial.
La Justicia intervino en un conflicto familiar y autorizó a un hombre a visitar a su madre en una residencia
Luego de varios de conflictos interpersonales, sus hermanas le habían prohibido el ingreso a la institución. El tribunal lo instó a mantener las formas durante las visitas.
Flisol: la UNC recibe una nueva edición del festival latinoamericano de software libre
Este sábado 26 de abril, entre las 9 y las 19, se llevará adelante en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) la 21a. edición del Festival Latinoamericano de Instalación y Software Libre (Flisol).