Bolsonaro rechazó los 20 millones de euros del G7 destinados al Amazonas
Así fue confirmado por el jefe de Gabinete brasileño, Onyx Lorenzoni, quien además le aconsejó al mandatario francés Emmanuel Macron ocuparse de “su casa y sus colonias”.
El presidente brasileño Jair Bolsonaro rechazó los 20 millones de euros ofrecidos por los países que integran el G7 para colaborar en la lucha contra los incendios forestales que azotan el Amazonas.
El anuncio, en medio de una crisis ambiental sin precedentes, fue confirmado por el jefe de Gabinete brasileño, Onyx Lorenzoni, quien además le aconsejó al mandatario francés Emmanuel Macrón ocuparse de “su casa y sus colonias”.
"Agradecemos (la oferta) pero tal vez esos recursos sean más relevantes para reforestar Europa", dijo Lorenzoni a al portal de noticias G1, al referirse a la ayuda económica para los países amazónicos anunciada por Macron durante la cumbre del G7 en Biarritz, sur de Francia.
El funcionario se despachó contra el presidente francés, en la misma línea que antes lo había hecho antes el propio Bolsonaro. "Macron no logra siquiera evitar un previsible incendio en una iglesia que es un patrimonio de la humanidad y pretende enseñarle a nuestro país?", desafió Lorenzoni, en referencia al incendio que devastó Notre Dame en abril pasado.
"Él tiene mucho que cuidar en su casa y en las colonias francesas", agregó, en alusión a los territorios franceses de ultramar, entre los que figura la Guayana Francesa, limítrofe con Brasil.
Unas horas antes de las declaraciones del jefe de Gabinete, el ministro brasileño de Medio Ambiente, Ricardo Salles, había dicho que la ayuda del G7 sería "bienvenida". La postura cambió luego de una reunión que mantuvo Bolsonaro con sus ministros este lunes por la noche.
"Brasil es una nación democrática, libre y nunca tuvo prácticas colonialistas e imperialistas como tal vez sea el objetivo del francés Macron", lanzó Lorenzoni.
Las tensiones entre Francia y Brasil se incrementaron desde que Macron llamó la semana pasada a los líderes de las principales democracias industriales a una discusión de urgencia en la cumbre del G7 sobre los incendios en la Amazonía.
Bolsonaro replicó acusándolo de tener una "mentalidad colonialista". El presidente brasileño realizó también comentarios ofensivos contra la primera dama francesa, Brigitte Macron.
"Nadie necesita una nueva iniciativa para la Amazonía", agregó Araujo, sosteniendo que ya existen varios mecanismos al respecto como la Convención del Clima de la ONU "para financiar el combate a la deforestación y para reforestar".
Hasta el domingo se registraron 1.113 nuevos incendios en la Amazonía respecto al sábado, según datos del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE). Suman más de 80.000 los incendios en todo Brasil en lo que va de año, un 78 por ciento más que en el mismo periodo de 2018.
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.