El Ersep confirmó la presencia de algas en el agua apta para consumo
Fue luego de un pedido de información presentado por el Foro Ambiental Córdoba, el pasado 25 de julio, tras sucesivos reclamos por “mal olor y sabor” del recurso en distintos barrios.
El Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) respondió el pedido de información presentado por el Foro Ambiental Córdoba sobre la calidad del agua potable, luego de sucesivos reclamos por “mal olor y sabor” del agua que ingresó por la red a los hogares cordobeses a mediados de julio.
La organización que preside el biólogo Federico Kopta solicitó al organismo de control el pasado 25 de julio que detalle si el monitoreo realizado detectó la presencia de sustancias orgánicas y tóxicas en el agua que procesa y abastece la empresa Aguas Cordobesas en su Planta Potabilizadora Suquía.
“A partir de las mediciones realizadas por el Laboratorio de Control, que coinciden con las del Laboratorio Central de Aguas Cordobesas, se determinó que el compuesto que causó el olor a ‘tierra’ percibido por los usuarios, es la sustancia geosmina, que es producido por las células de dolichospermun, ex anabaena, registradas en el recuento de fitoplancton del agua cruda”, respondió por nota el ingeniero Jorge Vaz Torres, gerente de Agua y Saneamiento del Ersep, según consigna este lunes el diario Hoy Día Córdoba.
Los análisis habían sido encargados al Centro de Investigación y Transferencia en Ingeniería Química Ambiental (Ciqa) de la Universidad Tecnológica Nacional. Según se detalla en el estudio, los monitoreos correspondieron a los días 18, 22, 23, 24, 25, 26 y 30 de julio.
Las conclusiones del análisis indican que “los resultados obtenidos de recuento de fitoplancton y geosmina en el punto de monitoreo SAL no cumplen con los límites admisibles para agua potable de suministro público y uso doméstico, establecidos por la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia en la resolución 174/16”.
“En relación a geosmina, se detectaron valores por encima del límite permitido de 10 nanogramos por litro en seis de los siete análisis realizados. En promedio, la potabilización redujo el 70% de la geosmina que venía con el agua cruda. Es la sustancia responsable del mal olor y sabor del agua para los barrios de la ciudad de Córdoba y localidades de Sierras Chicas que se proveen del lago San Roque”, subraya el estudio.
Asimismo, el Ersep sostuvo a través del escrito que elevó las actuaciones correspondientes al Juzgado Regulatorio de Faltas del organismo, con la finalidad de establecer el incumplimiento del parámetro olor y sabor en el agua potable del servicio que ofrece Aguas Cordobesas, “como consecuencia de la presencia del compuesto geosmina por encima de los umbrales de percepción, afectando significativamente la aceptabilidad del agua en los usuarios abastecidos por la Planta Suquía”.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual
La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I
En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".