El Ersep confirmó la presencia de algas en el agua apta para consumo

Fue luego de un pedido de información presentado por el Foro Ambiental Córdoba, el pasado 25 de julio, tras sucesivos reclamos por “mal olor y sabor” del recurso en distintos barrios.

Córdoba26/08/2019
agua
El Ersep elevó las actuaciones a la Justicia para evaluar el incumplimiento de los parámetros del servicio.Foto: archivo.

El Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) respondió el pedido de información presentado por el Foro Ambiental Córdoba sobre la calidad del agua potable, luego de sucesivos reclamos por “mal olor y sabor” del agua que ingresó por la red a los hogares cordobeses a mediados de julio. 

La organización que preside el biólogo Federico Kopta solicitó al organismo de control el pasado 25 de julio que detalle si el monitoreo realizado detectó la presencia de sustancias orgánicas y tóxicas en el agua que procesa y abastece la empresa Aguas Cordobesas en su Planta Potabilizadora Suquía.

A partir de las mediciones realizadas por el Laboratorio de Control, que coinciden con las del Laboratorio Central de Aguas Cordobesas, se determinó que el compuesto que causó el olor a ‘tierra’ percibido por los usuarios, es la sustancia geosmina, que es producido por las células de dolichospermun, ex anabaena, registradas en el recuento de fitoplancton del agua cruda”, respondió por nota el ingeniero Jorge Vaz Torres, gerente de Agua y Saneamiento del Ersep, según consigna este lunes el diario Hoy Día Córdoba. 

Los análisis habían sido encargados al Centro de Investigación y Transferencia en Ingeniería Química Ambiental (Ciqa) de la Universidad Tecnológica Nacional. Según se detalla en el estudio, los monitoreos correspondieron a los días 18, 22, 23, 24, 25, 26 y 30 de julio.

Las conclusiones del análisis indican que “los resultados obtenidos de recuento de fitoplancton y geosmina en el punto de monitoreo SAL no cumplen con los límites admisibles para agua potable de suministro público y uso doméstico, establecidos por la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia en la resolución 174/16”.

En relación a geosmina, se detectaron valores por encima del límite permitido de 10 nanogramos por litro en seis de los siete análisis realizados. En promedio, la potabilización redujo el 70% de la geosmina que venía con el agua cruda. Es la sustancia responsable del mal olor y sabor del agua para los barrios de la ciudad de Córdoba y localidades de Sierras Chicas que se proveen del lago San Roque”, subraya el estudio.

Asimismo, el Ersep sostuvo a través del escrito que elevó las actuaciones correspondientes al Juzgado Regulatorio de Faltas del organismo, con la finalidad de establecer el incumplimiento del parámetro olor y sabor en el agua potable del servicio que ofrece Aguas Cordobesas, “como consecuencia de la presencia del compuesto geosmina por encima de los umbrales de percepción, afectando significativamente la aceptabilidad del agua en los usuarios abastecidos por la Planta Suquía”.

Noticia relacionada

Agua cortes de aguaTras las quejas, el Ersep evalúa multar a Aguas Cordobesas

Últimas noticias
Te puede interesar
Búsqueda de paradero de joven de Cosquín (MPF)

Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín

Redacción La Nueva Mañana
Córdoba01/07/2025

Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.

Lo más visto