El Gobierno emitió deuda por más de $83 millones en Letras del Tesoro
Se trata de letras suscriptas a la par por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo con vencimiento el 24 de agosto de 2020 con amortización total a esa fecha.
El Gobierno emitió este lunes una nueva emisión de deuda por más de 83 millones de pesos en Letras del Tesoro con vencimiento a doce meses.
Se trata de letras suscriptas a la par por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) por un valor nominal de 83.192.027 pesos emitidas este lunes y con fecha de vencimiento el 24 de agosto de 2020 (364 días), con amortización total en esa fecha.
La emisión de deuda fue rubricada en el Boletín Oficial por medio de la resolución 58/2019 emitida en forma conjunta por las secretarías de Finanzas y Hacienda.
Las letras devengarán intereses trimestrales a la tasa BADLAR para bancos públicos, que se determinará como el promedio aritmético simple de la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de 30 y 35 días de más de un millón de pesos ($ 1.000.000) - BADLAR promedio bancos públicos.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.