Advierten que el precio de los medicamentos se duplicó desde 2018
El presidente de Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco), Pedro Bussetti, remarcó además que luego de las Paso los aumentos alcanzaron del 20%.
El presidente de Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco), Pedro Bussetti, afirmó que el precio de los medicamentos subió el doble desde el año pasado y remarcó que luego de las Paso el incremento alcanzó del 20%.
Asimismo, Bussetti precisó que desde 2015 hasta la actualidad el aumento en este rubro fue de casi un 300 por ciento. "Creemos que la industria farmacéutica, de alguna manera, es la beneficiaria en todo esto. La devaluación se produjo el día lunes 12 de agosto y, automáticamente a partir de ese mismo día, hubo corrección de precios. La devaluación se trasladó sin un análisis de costos, sin una autorización por parte del Ministerio de Salud y de forma unilateral", explicó el presidente de Deuco en declaraciones que este domingo publicó Diario Popular.
Por otra parte, indicó que "a lo largo de este año, este aumento viene deteriorando la capacidad de compra de las personas que están enfermas, sobretodo de las personas mayores, donde hay un mayor consumo de medicamentos por cuestiones lógicas".
"Se han contado muchas anécdotas en que la gente va a la farmacia y le pide al farmacéutico que le venda una ‘tirita de diez’, si le puede fraccionar cinco comprimidos o no lo compra, porque no lo puede comprar o no le alcanza la jubilación, la pensión o el ingreso que tiene", añadió.
En referencia al incremento de precios, explicó que "también hay una restricción y reducción de beneficios que daba el PAMI, que cubría mucho de los medicamentos al 100% y ahora no los cubre". "Los jubilados, con una jubilación de menos de 13 mil pesos, tiene que comer, vestirse, comprar medicamentos, y obviamente que no le alcanza", lamentó.
Por este motivo, Bussetti apuntó contra la industria farmacéutica y aseveró que "darle la libertad de mercado a los laboratorios termina de esta manera, afectando a la salud de todo el pueblo argentino".
"Si hay un sector que tiene que tener control estricto es el de los medicamentos, como sucedió hasta 1988, antes de la asunción de Carlos Menem, que los medicamentos estaban regulados por el Estado y tenían precios máximos fijados por éste. Cada vez que había un aumento debía ser autorizado por el Ministerio de Salud", analizó.
Fuente: Noticias Argentinas.
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".