Bullrich defendió al policía que pateó a un hombre y le provocó la muerte
La ministra de Seguridad dijo que la intención del agente fue reducir a un hombre que era una amenaza porque estaba armado con un cuchillo. "Estaba protegiendo a los ciudadanos", aseveró.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió este miércoles al caso del policía que le dio una patada en el pecho a un hombre en la vía pública, lo que le provocó la muerte.
En declaraciones a radio La Red, consideró que lo mejor hubiera sido que el efectivo de seguridad tuviera otro tipo de arma para intervenir ya que, remarcó, la víctima del hecho portaba un cuchillo y era una "clara amenaza" para quienes estaban a su alrededor.
En ese contexto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió el accionar del agente identificado como Esteban Armando Ramírez: "El policía lo quiso reducir, no lo quiso matar. Estaba protegiendo a los ciudadanos de una situación amenazante, ese es el marco general que hay que plantear".
Jorge Martín Gómez era el hombre de 41 años que murió tras recibir una patada del policía porteño. Era empleado en un taller de relojes de taxis y según fuentes policiales portaba un cuchillo, un pequeño destornillador y un gancho metálico. Su caso reabrió el debate sobre los límites que debe tener el accionar de las fuerzas de seguridad.
"Es una discusión que venimos dando en Argentina. Nosotros decimos que a la policía hay que protegerla cuando cumple su deber", destacó la ministra de Seguridad. "No se puede solo mirar el video, hay que entender el contexto de una persona que estaba generando una amenaza".
Cabe recordar que la Cámara Criminal y Correccional imputó al oficial inspector Ramírez por "homicidio preterintencional". El oficial fue indagado en la noche del martes por la jueza Yamile Bernán, del Juzgado Nº 8, que deberá resolver un pedido de excarcelación que hizo su defensa.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.
Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto
La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.