Cultura19/08/2019

Murió el autor de Sopa de Caracol: denuncian que le negaron atención médica

El autor del hit infaltable en todos los casamientos falleció en Colombia. Su esposa asegura que le negaron la atención médica en el hospital por ser venezolano.

Fernando Colina, cantante venezolano, falleció en Colombia, y su esposa denunció que en el hospital le negaron atención médica. - Foto: captura de video

Fernando Colina, el cantante venezolano autor de la canción Sopa de Caracol -interpretada por distintos artistas, entre ellos Wilkins- falleció en Colombia, y su esposa denunció que en el hospital le negaron la atención médica por su nacionalidad.

Haydeé Polanco denunció a través de un video difundido en las redes sociales que Colina murió como consecuencia de una peritonitis que no fue atendida a tiempo en un hospital de Colombia, por ser de origen venezolano.

Un vocero del hospital de Villa del Rosario dijo que el cantante había recibido todo el tratamiento debido y que murió porque la pareja decidió retirarse del nosocomio.

Polanco contó que en un principio había llevado a su esposo al hospital de Villa del Rosario, al norte de Santander, pero que de allí fue mandado a la Cruz Roja, donde le diagnosticaron la peritonitis. De la Cruz Roja lo regresaron a Villa del Rosario y fue ahí donde no se le atendió inmediatamente, supuestamente por ser venezolano.

“Tienen que esperar. Ustedes son venezolanos, acá el colombiano es una cosa y el venezolano es otra. Hay que tener un carné para poder tener salud acá”, explicó la viuda en el video acerca de la respuesta que obtuvieron del hospital colombiano.


Además, la mujer del artista desmintió que le hayan hecho firmar un papel para que no le hicieran la autopsia: "Yo no sé de qué murió mi marido. No me quieren dar el acta de defunción. Estamos desesperados, tenemos un dolor muy fuerte. En Venezuela su familia espera el cuerpo para despedirlo".

El creador de "Sopa de caracol" se había instalado en Colombia hacía un mes. Tenía proyectos para hacer su propia orquesta, seguir grabando canciones y parece que le iba muy bien con las contrataciones en fiestas privadas

Te puede interesar

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.

Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito

Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"

El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.

La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.