Argentina presentó un recurso en EE.UU, por Carlos Saldaño
El país presentó un "Amicus Curiae" a la Corte Suprema por el caso del único argentino condenado a muerte en ese país.
La Argentina presentó este jueves un recurso de "Amicus Curiae" (amigo del tribunal) ante la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, que debe definir si admite tratar el caso del cordobés Vìctor Saldaño, condenado hace 22 años a la pena de muerte por el estado de Texas, informó la Cancillería.
El recurso, que tiene el apoyo de 13 países latinoamericanos (Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, México, Nicaragua, Guatemala, Honduras, República Dominicana y El Salvador), también fue avalado por Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El aval de la CIDH destaca que el Amicus Curiae "refleja las determinaciones y conclusiones" adoptadas por ese organismo en el caso y considera "relevante su presentación ante la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, con el propósito de que se cumplan las recomendaciones oportunamente".
El canciller Jorge Faurie había recibido a la madre de Víctor Saldaño, quien es el único argentino condenado a la pena capital en Estados Unidos y que permanece desde 1996 en el llamado "corredor de la muerte" de una cárcel de Texas a la espera de su ejecución por el asesinato de un comerciante.
"Argentina hace gestiones para sumar apoyo para que la Corte considere favorablemente la admisión del caso con el fin de conmutarle la pena a Saldaño, de acuerdo con la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos", había indicado la Cancillería tras el encuentro.
La única posibilidad de evitar que ejecuten a Saldaño es que Estados Unidos cumpla la sentencia favorable de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de sacarlo del corredor de la muerte, como se lo conoce.
Actualmente, a Saldaño sólo lo representa ante la CIDH el letrado cordobés Juan Carlos Vega.
Víctor Saldaño ya fue condenado a muerte dos veces por la Justicia de Texas, por el homicidio de Paul Ray King, un vendedor de computadoras a quien asesinó en noviembre de 1995 junto a un cómplice mejicano para robarle un reloj y 50 dólares en las afueras de la ciudad de Plano.
Uno de esos fallos fue anulado por la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, tras acreditar que se utilizó un criterio racista para dictar la sentencia.
Saldaño está alojado en el corredor de la muerte de una cárcel de máxima seguridad en Houston, en condiciones que los organismos internacionales de derechos humanos califican como "tortura".
Fuente: Télam
Nota relacionada:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.