Empresarios pymes tras suba del dólar: "El Gobierno debe hacerse responsable"

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), UERA y Enac expresaron su preocupación luego del discurso de Macri de este lunes.

"Para Macri, Peña, Sica, Mayer los emprendedores solo fuimos un slogan de campaña”, dijeron desde UERA. - Foto: gentileza.

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) expresó en un comunicado su preocupación por la disparada del dólar desatada como reacción de “los mercados” ante la jornada democrática del domingo en que se realizaron las elecciones Paso con alta participación de la ciudadanía.

“Los resultados indican que una amplia mayoría de argentinos rechaza el modelo de endeudamiento externo y ajuste recesivo que viene provocando el cierre de miles de empresas y el aumento permanente de la desigualdad, el desempleo y la pobreza en la Argentina. Es ese mismo modelo el que ahora expone al país a situación de extrema vulnerabilidad financiera”, señalaron.

Plantearon que “es deseable que las autoridades nacionales dispongan medidas de contención ante movimientos de ‘los mercados’, que sólo expresan imposiciones de sectores concentrados y especuladores, locales y globales”.

Y agregaron: “Con un dólar sobrepasando los 60 pesos el Gobierno debe tomar el control de la situación y hacerse responsable de que no se genere más daño a una sociedad ya demasiado golpeada por la crisis”.

“Como refleja el resultado de las Paso, hay un reclamo urgente y generalizado de estabilidad, trabajo, producción, educación y salud. La dirigencia debe estar a la altura de las circunstancias”, concluyeron.

En la misma línea se pronunciaron desde la Unión de Emprendedores de la República Argentina (UERA). “Cierran negocios. Cierran pymes. La AFIP nos persigue. No hay crédito. Los intereses financieros son un disparate. Se destruyó el mercado interno. Los alquileres se fueron a las nubes. Los servicios son impagables. ¿Quién en su sano juicio puede creer que esa situación no vaya a impactar en las elecciones?”, manifestó su presidente Rodolfo Llanos.

"La UERA durante 4 años vino alertando de esta situación y pidiéndole al gobierno el espacio para aportar soluciones a los problemas que se presentaron. El Gobierno cerró toda instancia de dialogo e hizo caso omiso a las sugerencias. Tratamos de sumarle al gobierno nuestra visión de la calle. De toda la Argentina. Pero nunca quisieron oírnos. Para Macri, Peña, Sica, Mayer los emprendedores solo fuimos un slogan de campaña”.

Por su parte, desde Enac (Empresarios nacionales para el desarrollo argentino) también emitieron un comunicado titulado "Las pymes queremos trabajar en paz". A continuación el texto completo:

Ante la incertidumbre cambiaria con la que abrió el día de hoy (por este lunes) los empresarios nacionales queremos manifestarnos públicamente. El Gobierno debe hacerse responsable de la situación ante la corrida cambiaria que ya impulsa el dólar a $60 devaluándose en horas un 30% nuestra moneda nacional, es por esto manifestamos que:

1. El pueblo se expresó clara y contundentemente en favor de un cambio de modelo político nacional especulativo por uno que priorice el trabajo y la producción nacional conducido por Alberto Fernández. Con respeto por los tiempos y las reglas de la democracia.

2. La corrida cambiaria empezó el viernes y se perfeccionó hoy en la apertura del mercado impulsada claramente por los aliados políticos de Mauricio Macri, funcionarios y ex funcionarios.

3. Hoy por la mañana grandes empresas extranjeras alteraron unilateralmente sus precios ejerciendo su posición monopólica y muchas materias primas vitales se han dejado de abastecer ante la inacción, o permiso, del ministro Dante Sica.

4. Demandamos que se ejerza las funciones ejecutivas con rigor para evitar mayores perjuicios para el aparato productivo nacional y para los argentinos. Exigimos que frene este terrorismo financiero que solo va a generar más hambre, miseria, desocupación y cierre de fábricas.

5. En este sentido solicitamos como lo hicimos el 6 de mayo la conformación de un "puente de transición democrática" que permita recorrer este año en paz económica y laboral.

6. Por todo esto hasta tanto se convoque a todos los actores sociales demandamos que se declare feriado cambiario y bancario, se declare la emergencia pyme, suspensión de embargos por parte de la AFIP, se suspendan despidos en medianas y grandes empresas y que se suspendan también los aumentos de precios inmediatamente.

Noticias relacionadas:

El dólar se disparó más de 10 pesos y llegó a $57,30 tras las Paso
Macri tras la suba del dólar: "Esta fue una muestra de lo que puede pasar"

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.