Aeropuertos Argentina 2000 tomó dos créditos por U$S120 millones
El pasado viernes, la empresa concesionaria de los aeropuertos firmó dos acuerdos: uno dentro el país, por u$s85 millones, y otro en el exterior por u$s35 millones.
La empresa Aeropuertos Argentinas 2000 tomó un crédito por u$s120 millones para financiar obras de infraestructura en las terminales aéreas que forman parte del Grupo A.
La información se conoció durante la jornada del lunes a través de Bolsas y Mercados Argentinos (Byma), una nueva Bolsa de Valores que integra y representa a los principales actores del mercado de valores del país.
Según se publicó, la compañía concesionaria de los aeropuertos firmó dos acuerdos: uno dentro el país, por u$s85 millones, y otro en el exterior por u$s35 millones.
Los contratos se sellaron el pasado viernes 9 de agosto, con la participación de los bancos Citibank, Galicia, Santander y la filial argentina del Industrial and Commercial Bank of China.
Con un plazo de 36 meses, y cuotas trimestrales, el crédito interno tiene una tasa de 9,75% anual mientras que al segundo se aplicó una tasa Libor (London InterBank Offered Rate) más el 5,5%.
Entre las obras previstas a realizar se encuentran mejoras del aeropuerto Ambrosio Taravella.
Te puede interesar
Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos
En el inicio de los ritos finales para despedir al Papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del Sumo Pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.