Córdoba Por: Ignacio Martín08/08/2019

Regularán el transporte de orina para la producción de fármacos

El Concejo Deliberante aprobó la regulación para la donación y manipulación de excreta humana, utilizada en algunos casos para extraer hormonas.

En 2018, fue decomisado un camión con 1.100 litros de orina. - Foto: archivo.

El Concejo Deliberante aprobó este jueves en su sesión ordinaria N° 19 la regulación para la donación, manipulación y transporte de excretas humanas para su uso farmacéutico.

La medida, impulsada desde principios del 2018 por el bloque Vamos y recién tratada, se da luego de que se hiciera público el decomiso de 1.100 litros de orina en Río Cuarto en febrero de 2018. Se trataba de bidones con líquidos de mujeres menopáusicas que realizaban la entrega en frascos a cambio de víveres (un juego de vajillas).

David Urreta, uno de los concejales impulsores de la iniciativa, explicó que la importancia de darle un marco legal a la manipulación de esos fluidos es fundamental porque se trata de un insumo básico para realizar medicamentos.

"La industria farmacéutica utiliza la orina de mujeres en época de menopausia como insumo para tratamientos de fertilidad. Este tipo de traslado en las ciudades, que se da generalmente en los barrios más humildes y periféricos, no está regulado por ley. Vamos a ser una de las primeras ciudades que regule el almacenamiento, manipulación y transporte en la vía pública", explicó.

A partir de ahora, los laboratorios deberán registrarse en la Municipalidad y cumplir con el acondicionamiento de los vehículos. Además, tendrán que contar con recipientes identificados con cierre hermético e identificar a sus empleados.

"Aquellos que no cumplan con la normativa quedarán a disposición de un juez de faltas por llevar adelante un transporte ilegal, como si se tratara del transporte ilegal de mercadería", finalizó el concejal.

De la orina de mujeres menopáusicas, los laboratorios obtienen principalmente gonadotrofina coriónica humana (HCG). Se trata de una serie de hormonas secretadas por la hipófisis que se utilizan para el monitoreo del periodo de gestación y para estimular de forma directa el crecimiento de óvulos en los ovarios.

Te puede interesar

A dos meses de la desaparición de Lian: sigue la investigación, pero "no hay rastros concretos”

A dos meses de la desaparición del niño de tres años en Ballesteros Sud, la causa sigue sin pistas concretas y la fiscalía todavía analiza la trata de personas. “No hay rastros concretos del menor”, dijo el abogado de la familia.

Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones

Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.

Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio

El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida este lunes por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave

El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.

Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención

La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.