Un integrante de Les Luthiers abandonará el grupo
El 4 de septiembre será la última aparición de uno de los músicos, cuando la agrupación cumpla sus 50 años. En mayo de este año recibieron el Premio Princesa de Asturias, uno de los máximos galardones a nivel mundial.
La última aparición del músico y humorista Carlos Núñez Cortés será en el próximo mes de septiembre y coincide con el 50° aniversario de Les Luthiers .
Núñez Cortés es uno de los miembros de la agrupación que se caracteriza por su humor gestual y el manejo corporal de los tiempos sobre el escenario.
A sus 65 años, el músico decidió irse del grupo del que es uno de sus fundadores. Además, es el integrante que custodia la memoria de Les Luthiers, y el que mejor interactúa con el público a través de las redes sociales.
Núñez Cortés es el miembro de Les Luthiers que más se ocupa de las actividades del grupo fuera del escenario. Es él quien ha coordinado e impulsado la grabación en video y DVD de la mayor parte de los espectáculos de Les Luthiers, así como uno de los impulsores de la discografía oficial del conjunto.
Les Luthiers cuenta con un archivo muy completo, donde se atesoran los libretos originales, los programas que se entregan al público, los planos de los instrumentos, las grabaciones de los ensayos y todo lo referente al grupo. Este archivo fue establecido y está a cargo de Carlos Núñez Cortés.
Carlitos, como es conocido dentro del grupo y como lo llaman sus admiradores, reconoce a Charles Chaplin como una de sus guías en el arte de la mímica, tanto corporal como gestual, arte en el que sin duda aventaja al resto del grupo.
Núñez Cortés es también en el escenario el virtuoso del piano y de varios instrumentos informales. Cantando es asiduamente el solista, y en obras corales suele ser la voz que lleva la melodía ya que posee el registro más agudo entre Les Luthiers.
El cómico cursó sus estudios en la UBA con excelentes notas, egresando en 1967 con el título de “Licenciado en Química”, con orientación en Química Biológica. Trabajó en su profesión en diversos laboratorios hasta que en 1972 renunció definitivamente para dedicarse de lleno a Les Luthiers.
Otras pasiones
En su tiempo libre Núñez Cortés gusta de la naturaleza. Disfruta escalando montañas, buceando, explorando lugares vírgenes, observando aves y todo tipo de fauna. Su interés por los caracoles marinos lo convirtió en estudioso malacólogo y coleccionista.
Actualmente cuenta con una colección personal que se compone de aproximadamente 9000 caracoles de 3000 especies distintas, entre marinos, de agua dulce y terrestres. Ha publicado un libro sobre este tema: 100 caracoles argentinos, en colaboración con Tito Narosky. En el año 2004, en reconocimiento a sus aportes a la malacología, un pequeño molusco de las islas Canarias, especie nueva para la ciencia, fue bautizada con su nombre: Onoba nunezi.
Recientemente premiados
El año en que se cumplen 50 años de su primera actuación, el grupo Les Luthiers fue reconocido en mayo con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
"Les Luthiers es uno de los principales comunicadores de la cultura iberoamericana desde la creación artística y el humor", reconoció el acta de concesión del premio, la cual además añadió "su original tratamiento del lenguaje, de los instrumentos musicales y de la acción escénica atrae a cientos de miles de espectadores de todas las generaciones, que lo han convertido en un espejo crítico y en un referente de libertad en la sociedad contemporánea".
Entre los aspirantes al premio figuraban el cineasta Martin Scorsese, los directores de The Washington Post, Martin Baron, y de The New York Times, Arthur Ochs Sulzberger Jr., el biólogo Francisco José Ayala y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
La última vez que la Fundación Princesa de Asturias había galardonado a un argentino fue hace tres años, cuando le otorgó también el premio de Comunicación y Humanidades el dibujante Joaquín Salvador Lavado, "Quino".
Te puede interesar
Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana
Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.
Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada
El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".
Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Se estrenó en las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarcó en la gran pantalla. En su nuevo filme, Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.