Vacaciones de julio: turistas y excursionistas gastaron casi $30.000 M
Unos 5.126.354 turistas viajaron por las provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires, lo que representó un 2,5% más que en el mismo mes de 2018.
Las vacaciones de invierno dejaron un buen balance, según informó la Confederación Argentina de Mediana Empresa (Came).
En un estudio difundido este domingo, entre excursionistas y turistas viajaron 14,5 millones de argentinos por el país, movilizando en forma directa $ 29.901 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional, 42,2% más de lo que gastaron en 2018.
Para Came, el tipo de cambio más favorable incidió en la visita de extranjeros y también ayudó el relanzamiento del Ahora 12 para pasajes aéreos y terrestres, hotelería, paquetes, alquiler de autos y excursiones.
En total, la entidad contabilizó unos 5.126.354 turistas que viajaron por las provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires, es un 2,5% más que en 2018. Con una estadía media de 4 días, y un gasto diario de 1.200 pesos por persona, dejaron ingresos directos por $ 24.606,5 millones en las economías que forman parte del circuito turístico nacional.
Esto sumado a unos 9,6 millones de excursionistas se trasladaron a ciudades vecinas a pasar el día y disfrutar de las múltiples propuestas. Con un dispendio promedio de $ 550, por excursionista, desembolsaron $ 5.294,5 durante este periodo, 65,5% por encima de las vacaciones del año pasado.
El 59% de los turistas que viajaron en julio lo hicieron por ocio o recreación. El resto para visitar familiares, amigos, recorrer alguna feria, asistir a algún espectáculo o participar de competencias deportivas, especialmente carreras de autos, torneos de fútbol, rugby, golf, o maratones.
Una señal del buen movimiento, la dieron las aerolíneas: en julio hubo récord histórico de pasajeros aéreos. Según cifras oficiales, se superó el millón y medio de viajantes. Para tener una idea, cuatro años atrás, eran 571.000 pasajeros menos, lo que representa un crecimiento del 61%. Ciudades como Córdoba, Bariloche, Iguazú, Salta, Neuquén, Tucumán y Posadas superaron marcas históricas, pero la ruta con más pasajeros fue Aeroparque-Bariloche con 141.000 turistas.
Más de 1.500 prestadores turísticos ya están adheridos al programa Ahora 12/18, entre ellos, más de 600 empresas de transporte, 500 alojamientos, y más de 250 agencia de viajes y turismo.
A tono con el crecimiento sostenido del sector, las vacaciones de julio finalizaron con un balance positivo, mostrando un crecimiento de 2,5% en la cantidad de turistas y de 5,3% en la cantidad de excursionistas.
Los polos turísticos que recibieron la mayor cantidad de gente fueron CABA, Córdoba, Mendoza, Salta, Puerto Iguazú en Misiones, Entre Ríos, y Bariloche.
La temporada fue muy buena para las ciudades con nieve y con centros de esquí, que tuvieron en muchos casos presencia récord de turistas este año. Ayudó el tipo de cambio, la alta cantidad de nieve de calidad y la mayor conectividad de vuelos con las ciudades de Cuyo y La Patagonia.
Por grandes zonas, la región más concurrida fue el Noroeste con el 17,3% de los arribos de turistas, seguida por la zona Centro con 16,8%, provincia de Buenos Aires con 15%, y la zona del Litoral con 13,8%.
Según Came, Córdoba fue una de las provincias más elegidas por los turistas del país en vacaciones de invierno, y si bien este año el movimiento por momentos fue más flojo de lo habitual, el balance de la temporada fue positivo.
La ocupación general tuvo un promedio del 63% en julio, con picos los fines de semana de hasta 83% en el Valle de Calamuchita y 80% en la Ciudad de Córdoba. También fue importante el movimiento en el Valle de Punilla: Villa Carlos Paz, La Falda y Cosquín, entre otros destinos turísticos.
Córdoba fue una de las opciones más destacadas esas vacaciones de invierno, movilizando al segmento social medio y alto que demanda servicios de alojamientos de categorías a partir de tres estrellas, tanto hoteles como cabañas, con buena prestación de servicios.
Te puede interesar
Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
Una caminata a lo más alto de La Cumbre
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba
Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.