Juicio Pérez Volpín: piden 4 años y 5 meses de cárcel para el endoscopista

Además,en su alegato, el querellante Diego Pirota solicitó una pena de 3 años en suspenso para la anestesista. Diego Bialolenkier y Nélida Puente están acusados de "homicidio culposo".

El letrado sostuvo que "la muerte de Débora fue exclusivamente por un error médico". - Foto: archivo.

Este viernes el abogado Diego Pirota, representante de la familia de la periodista Débora Pérez Volpin pidió la penal de "cuatro años y cinco meses de prisión" para el endoscopista Diego Bialolenkier y "3 años en suspenso" para la anestesista Nélida Puente.

Además, Pirota solicitó "10 años de inhabilitación" para el endoscopista y para la anestesista, ambos acusados por la muerte de la periodista durante una práctica de endoscopía el 6 de febrero de 2018 en la clínica de la Trinidad.

El letrado sostuvo que "la muerte de Débora fue exclusivamente por un error médico". "Entró sana al quirófano, su muerte fue exclusivamente por error médico", afirmó Pirota en los Tribunales porteños antes de conocerse el veredicto del juez Javier Anzoátegui, que encabeza el Tribunal Oral y Correcional 8, de acuerdo a lo publicado por Noticias Argentinas.

El abogado señaló que "no se explica cómo, en tan poco tiempo, pasaron tantas cosas mal hechas y, ante la crisis, no supieron resolverla". "Los dos médicos son responsables", apuntó Pirota contra el endoscopista Diego Bialonlenkier y la anestesista Nélida Puente Nélida, acusados de "homicidio culposo".

Este jueves la anestesista había apuntado contra el endoscopista al asegurar que estaba "indignada" por la declaración de su colega y sostuvo que "evidentemente era una hemorragia digestiva".

"Él (Bialolenkier) me ayudó a quitar el abreboca y a darla vuelta junto con la instrumentadora (Miriam Frías). ¿Cómo no vio el edema en la cara?¿Cómo no se acuerdan de nada?", se preguntó la anestesista.

En tanto, el endoscopista aseguró ante el juez que "todo funcionaba correctamente" y negó que haya "una lesión esofágica en la cara anterior si el endoscopio se apoya sobre la posterior", para contradecir el informe de los forenses que afirmó que había una lesión de 3 milímetros en esa área.

En ese sentido, el endoscopista deslizó que "pudo haber sido por la entubación endotraqueal" a cargo de Puente lo que originó la lesión en el esófago de Pérez Volpin

La legisladora porteña murió el 6 de febrero de 2018 tras realizarse una videoendoscopía digestiva en el sanatorio La Trinidad de Palermo.

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.