Nebreda y la preocupación por el futuro del Boleto Educativo Gratuito
La legisladora expuso su inquietud durante la sesión de la Unicameral del miércoles, en virtud del contexto de crisis del transporte. El caso se estudiará en comisión.
La Legislatura de Córdoba celebró este miércoles su sesión número 22 en lo que va del año 2019 en un clima marcado por la discusión previa a las elecciones primarias del próximo 11 de agosto.
En ese contexto, los parlamentarios aprobaron por unanimidad el Convenio de Cooperación entre las Provincias de Córdoba y de Santa Fe, para la planificación y proyección de la obra Gasoducto Productivo Córdoba. Dicho convenio firmado por los mandatarios Juan Schiaretti y Miguel Lifschitz habilitará una obra que contempla un interconexión que partirá del gasoducto troncal este y se extenderá por 83 kilómentros abasteciendo de gas natural a 11 localidades santafesinas: Suardi, San Guillermo, Colonia Rosa, Villa Trinidad, Ramona, Pueblo Marini, Eusebia, Aldao, Colonia Bicha, Frontera y Josefina.
En el único momento en que se abrió un pequeño debate, la Cámara se constituyó en Comisión para escuchar un planteo de la legisladora Carmen Nebreda que expresó su preocupación por el futuro del Boleto Educativo Gratuito (BEG) en la provincia de Córdoba.
Basándose en los recortes sufridos por lo que definió como “el programa más peronista de la historia de la provincia”, Nebreda pidió al cuerpo prestar atención respecto a los riesgos que la política puede llegar a enfrentar en el contexto de la actual crisis del transporte y la situación económica del país y la administración provincial.
“Cuando se toca a la escuela pública las reacciones sociales son muy fuertes”, advirtió Nebreda al recordar algunos momentos en que los derechos en materia de educación fueron cercenados por decisiones de algún gobierno de turno.
“No quisiera que pase lo mismo con el BEG que está permitiendo que miles de jóvenes puedan llegar a la escuela, en la misma forma en que lo hacen docentes y personal administrativo”. “La escuela pública debe seguir sosteniendo lo que la escuela privada ya no puede”, señaló la legisladora de Córdoba Podemos. En virtud de su preocupación, Nebreda planteó que la política puede estar corriendo “peligro de extinción”.
“Se van a plantear una serie de requisitos que van a dejar afuera a muchos chicos”, advirtió. “Le pido a esta Cámara que se trate el tema en todos sus aspectos, creo que todos los sectores de la administración tienen que ponerse a trabajar para buscar de dónde sacar dinero y no dejar a los sectores más vulnerables de la escuela pública sin esta herramienta que es fundamental para que la educación sea democrática y para todos”, señaló.
El tema volvió para ser estudiado en la comisión correspondiente a partir de un pedido del legislador Miguel Nicolás que pidió “un análisis serio para la necesidad de ahorro porque no puede ser que este Gobierno elija a ajustar por el Paicor y el BEG”.
“Nunca se puede buscar el ahorro por la educación”, señaló el radical quién pidió que si es necesario ajustar el gasto se empiece a “pensar por otro lado”. “En esta provincia se le reduce a los que tenemos vehículo el 30% de los impuestos; si lo pagamos en un solo término, el 10%; y si lo pagamos por internet, el 10% más.
Al que anda de a pie, se le aumenta el boleto. Así se rompe el costado más progresista que tiene el impuesto y que tiene que ver con que el que más tiene ayuda al que menos tiene. Es necesario rever esa situación porque nunca debe ser al revés”, advirtió Nicolás.
Designaciones, homenajes y modificación del radio municipal de Jovita
En la sesión también se modificó se modificó el radio municipal de la localidad de Jovita, Departamento General Roca y se aprobaron los siguientes pliegos de reemplazo y de designación: Incorporaron al abogado Mauricio Valentín Sanz al Padrón de Magistrados y Funcionarios Reemplazantes, oportunamente aprobado por Resolución N° 3362.
También designaron a la abogada Analía Verónica Gallaratto como Fiscal de Instrucción en la Fiscalía de Instrucción en Villa Cura Brochero. Asimismo, aprobaron designar a la abogada Georgina Soledad Osella como Fiscal de Instrucción en la Fiscalía de Instrucción y de Familia en Laboulaye.
Designaron al abogado Andrés Rubén Godoy como Fiscal de Instrucción Subrogante “reemplazante” en la Oficina de Fiscalía de Instrucción Subrogante en la ciudad de Córdoba. Por último, aprobaron la designación del abogado Franco Daniel de Jesús Pilnik Erramouspe como Fiscal de Instrucción “reemplazante” en la Fiscalía de Instrucción Especializada en Cibercrimen en la ciudad de Córdoba.
Al comienzo de la Sesión se realizó un homenaje a la Academia Solidaria de Arte, principal proyecto de la Asociación Civil Rosas y Espinas por cumplirse 10 años de su creación. Acompañaron el beneplácito en el recinto, la presidenta de la Agencia Córdoba Joven, Julieta Rinaldi y el Subsecretario de Prevención de Adicciones del Ministerio de Salud, Pablo Bonino.
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.