Mundo25/07/2019

Odebretch: absuelven a Lula por asociación ilícita y lavado de dinero

Así lo resolvió el juez Vallisney de Souza Oliveira, quien consideró que el ex Presidente de Brasil "está lejos de estos hechos, porque no tuvo participación en firmas ni contratos".

El juez Vallisney de Souza Oliveira absolvió a Lula de las acusaciones de asociación ilícita y lavado de dinero. - Foto: EFE

Un juez federal de Brasil absolvió a Lula Da Silva de las acusaciones de asociación ilícita y lavado de dinero en la causa que investiga los negocios de la multinacional Odebrecht en Angola.

El juez Vallisney de Souza Oliveira, titular del décimo juzgado federal de Brasilia, consideró que el ex Presidente brasilero "está lejos de estos hechos específicamente, porque no tuvo participación en firmas ni contratos".

Souza Oliveira mantuvo asimismo las acusaciones de corrupción y tráfico de influencias, según informó la agencia de noticias EFE.

También el juez consideró que existe evidencia de que el ex mandatario "no realizó o siguió el trabajo, y la descripción del delito y sus circunstancias no están suficientemente claras".

En este proceso, el ex sindicalista era acusado, junto con uno de sus sobrinos, Taiguara Rodrigues dos Santos, y otros dos culpados de asociación para delinquir, por presuntamente recibir pagos de Odebrecht a cambio de presiones para favorecer a la compañía con créditos que facilitarían contratos en Angola.

Desde el 7 de abril de 2018, Lula cumple prisión en la sede de la Policía Federal en Curitiba, capital del sureño estado de Paraná, tras ser condenado a 12 años y un mes de prisión por delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, sanción que el Tribunal Superior de Justicia redujo a ocho años y 10 meses.

El ex Presidente niega todas las acusaciones y su defensa argumenta que prevalece una persecución política contra el fundador del Partido de los Trabajadores.

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.