Córdoba24/07/2019

Licencia por maternidad: Salud modifica el reglamento de residencias

Mujeres residentes habían tenido que devolver al estado el tiempo que estuvieron de licencia por maternidad. La cartera de Fortuna tomará medidas para evitar que dicha situación se repita.

El Ministerio de Salud Modificación del actual Reglamento de Residencias en el punto específico relacionado con las licencias por maternidad. - Foto: Archivo

A partir del reclamo de un grupo de mujeres residentes en salud que atravesaron una situación violenta e injusta, en la que debieron devolver de manera gratuita al estado el tiempo que estuvieron de licencia por maternidad; la legisladora Liliana Montero tomó la palabra en la sesión legislativa del miércoles para dar cuenta de los avances de las gestiones que ella había comenzado en el ámbito del Ministerio de Salud hace unos cuatro meses.

“En el mes de marzo tomé conocimiento de esta situación y desde entonces vengo haciendo gestiones en el Ministerio de Salud. Las he hecho a todos los niveles y el pedido de informes es consecuencia de la falta de respuesta del Ministerio. Me alegro de que hoy exista esta respuesta, pero está claro que podríamos haberle evitado mucha angustia a las mujeres residentes que fueron madres", dijo Montero sobre el cierre de la sesión en la que la designación de Franco Mondino en el Fuero Anticorrupción se llevó la atención principal.

Según adviertieron, luego de varias gestiones que incluyeron la presentación de un pedido de Informes, finalmente el Ministerio de Salud habría resuelto dos cuestiones:

-Se abonarían los montos de las becas de residencia correspondientes al período de recuperación de formación que no tuvieron por estar de licencia por maternidad.

-Se avanzaría en la Modificación del actual reglamento de Residencias en el punto específico relacionado con las licencias por maternidad. A partir de dichos cambios, se mantendría en la categoría de Becaria a las mujeres que cursan su residencia en salud durante el período que le demande la recuperación de su etapa formativa como consecuencia de haber hecho uso de la licencia por maternidad.

En su intervención en el Montero califico como “inadmisible que mientras el propio gobierno de Córdoba ha avanzado mucho en materia de protección de derechos a las mujeres madres,  como con los 6 meses de licencia en el sector público o el subsidio para el cuarto mes al sector privado, el propio Ministerio de Salud haya ido a contramarcha de esta política".

Te puede interesar

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.