Basavilbaso aseguró que Nación no mantiene deudas con la Provincia

El titular de Anses remarcó que "no está calculado" si se debe traspasar algún monto a la Caja de Jubilaciones de Córdoba.

"Hay un reconocimiento de que se está asistiendo a la caja de los cordobeses", dijo Basavilbaso. - Foto: archivo (NA).

Luego de que el Gobierno provincial afirmara que la Nación a través de Anses mantiene una deuda de 2.300 millones de pesos con la Caja de Jubilaciones, el titular de ese organismo, Emilio Basavilbaso, afirmó que "hoy no hay ninguna deuda porque no está calculado"

Asimismo, destacó que "falta cerrar el número final de 2018" y que desde Anses no tienen certeza de que el dinero reclamado por la Provincia sea el mismo número que manejan. "No hay reclamos recurrentes y estamos en buenos términos con (Juan) Schiaretti. Hay un reconocimiento de que se está asistiendo a la caja de los cordobeses", agregó.

"Anses adelanta todos los meses un monto promedio y al final se hace un saldo para saber si ese dinero es mayor o menor a lo que corresponde. Pagamos por déficit simulado de la caja nacional y el trámite no es fácil de hacer", sostuvo el funcionario a La Nueva Mañana y a los medios presentes en las oficinas del organismo ubicadas en calle Avellaneda.

En tanto, Basavilbaso sostuvo que el balance de la reparación histórica es "muy positivo": "Más de un millón de jubilados están cobrando lo que deberían haber cobrado siempre. El cúmulo de juicios cuando asumimos era de 400.000 y lo reducimos a la mitad. Es un tema que tenía décadas de maltrato a los jubilados".

Sobre los créditos que brinda Anses, el titular del organismo remarcó que superaron los dos millones. "En Córdoba, por lejos el mayor uso de los créditos es para mejorar viviendas. Si esa familia vuelca el dinero para arreglar el techo o construir una habitación, va directo al consumo".

Protesta frente a las oficinas de Rosario de Santa Fe

Cerca del mediodía, el movimiento 62 Organizaciones Peronistas cortó el tránsito en esa calle a la altura de Anses reiterando el pedido que esa y otras organizaciones sociales realizan periódicamente.

Foto: La Nueva Mañana.

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.