País23/07/2019

La familia de Santiago Maldonado pide reabrir la investigación

Apuntaron contra el juez Gustavo Lleral por el cierre de la causa por la desaparición y muerte del joven artesano que fue hallado sin vida en el río Chubut.

“Nuestro principal objetivo es que se llegue a la verdad a través de una investigación independiente e imparcial". - Foto: Juano Tesone.

La familia de Santiago Maldonado pide la reapertura de la causa por la muerte del joven, hallado en el río Chubut en octubre de 2017 luego de una brutal represión de Gendarmería al Pu Lof de Cushamen.

A través de un comunicado, señalaron al juez Gustavo Lleral como el responsable del cierre de la investigación y lo responsabilizan por dos medidas que no se llevaron a cabo en el marco del peritaje.

“El 24 de noviembre de 2017, el Juez Lleral comunicó a los medios el resultado definitivo de la autopsia, sus palabras fueron: "Maldonado falleció por ahogamiento por sumersión en un cuadro coadyuvado por "hipotermia" omitiendo que se trató de una muerte violenta como consta en el informe de la autopsia”, indicaron en las redes sociales.

Asimismo, adjuntaron fragmentos de los resultados de la autopsia donde se advierte que "la temperatura corporal (del cuerpo de Santiago) estaba fría debido a la crioconservación natural y artificial". “La crioconservación es el proceso en el cual las células o tejidos son congelados a muy bajas temperaturas, generalmente entre -80 C y -196 C. La temperatura del agua del Río Chubut nunca es menor a 0 C. ¿Quiere decir que estuvo en un lugar diferente al Río Chubut? Se solicitó al Juez Lleral explicación a este punto, siendo también denegado. Estos son solo algunos de los puntos por los cuales no se debe cerrar la causa”, expresaron.

Y completaron: “Nuestro principal objetivo es que se llegue a la verdad a través de una investigación independiente e imparcial. Nuestra lucha por verdad y justicia sigue adelante”.

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".