País23/07/2019

Un obispo recomendó no votar a los candidatos que apoyen el aborto

Se trata del obispo auxiliar de Santiago del Estero, Enrique Martínez Ossola, que envió una carta con ese fin a los sacerdotes que dependen de su diócesis.

Enrique Martínez Ossola envió una carta a todos los sacerdotes de las parroquias de su diócesis. - Foto: Infocatólica.

El obispo auxiliar de Santiago del Estero, Enrique Martínez Ossola, reafirmó su postura en contra del aborto legal, con una carta que envió a todos los sacerdotes de las parroquias que dependen de la diócesis.

En la misiva, les pidió que adviertan a sus feligreses en las homilías, que no voten a los partidos que apoyan la legalización del aborto.

“En los próximos meses se realizarán en Argentina las elecciones de nuevas autoridades, que marcarán el rumbo del país; sabemos bien que las propuestas de la mayoría de los partidos apoyan la legalización del aborto, crimen abominable, e ideologías que atentan contra la familia. Por lo tanto, es deber de los pastores de la Iglesia de Cristo, advertir a los fieles que apoyar estas propuestas, es participar de ellas”, recalca Martínez Ossola en su carta.

Asimismo, recordó las palabras de San Juan Pablo II: “Quien negare la vida a la persona aún no nacida, cometería un delito moral y grave, pues nada justifica la muerte de un inocente”.

El obispo auxiliar enfatizó: “Es obligación de los representantes de Cristo, advertir con firmeza a los fieles sobre el gran peligro moral que significa elegir a quienes apoyen la muerte de los niños en el vientre”.

También resaltó: “los miembros de grupos pro vida, que portan esta nota, están activamente trabajando, en nuestra provincia y en todo el país, para que en estas elecciones se opte por valores cristianos y fundamentales como ser: la vida, la familia, la honestidad y la verdad; saben ellos que esta lucha es desigual, pero confían en Cristo y María, y también de modo especial en nosotros los representantes de la Iglesia”.

Agrega: “Apoyo plenamente esta lucha, por lo tanto les pido que no falte en sus homilías la importancia de lo que se elegirá en estas elecciones, y permitan a estos representantes, comprometidos con esta causa, a dar charlas de concientización a los grupos de la parroquia, acompañando todo esto con acción, oración, ayuno y sacramentos”.

“Confiemos nuestra Patria a Nuestra Madre Santísima y a Jesucristo, que hoy nos piden que seamos sus manos en esa defensa de la vida y la familia, activamente”, concluye.

En términos similares se había expresado la semana pasada el obispo de Formosa, José Vicente Conejero Gallego, al pedir en una festividad religiosa: "Por favor, ni se les ocurra votar a quienes son defensores del aborto, de la eutanasia o que proponen la ideología de género, como si fueran derechos humanos a alcanzar".

 Fuente: Télam

Te puede interesar

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.