Mestre: "No hay paro de transporte porque el municipio puso la plata"

En Plaza España, el Intendente remarcó que, a diferencia de otras provincias, en Córdoba fue la Municipalidad la que realizó los aportes.

"Veremos el 4 de agosto qué va a pasar dependiendo del diálogo que se tengan con autoridades de las otras jurisdicciones", dijo Mestre. - Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba

El intendente Ramón Mestre aseguró este jueves que el conflicto con el transporte urbano se destrabó -y se evitó en Córdoba el paro anunciado para este jueves y viernes-, gracias al desembolso de dinero aportado por la Municipalidad a las empresas que prestan el servicio en la Ciudad.

El mandatario municipal precisó que ese aporte fue de 23 millones, en concepto de adelanto de recaudación, y que será ese dinero el que permitirá que las empresas de transporte puedan asumir la primera cuota del monto no remunerativo que deben percibir por el acuerdo paritario los choferes.

En su recorrida por el túnel de Plaza España, Mestre dialogó con La Nueva Mañana y los cronistas presentes. Allí, puso énfasis en diferenciar que en otras jurisdicciones provinciales como San Luis, San Juan o Salta, fue el Gobierno provincial el que aportó los fondos necesarios para afrontar ese compromiso. "Hoy no hay paro porque la Municipalidad puso la plata", aseveró el Intendente.

Además, dijo que "la última instancia" será llegar al aumento del boleto urbano, ya solicitado por los empresarios nucleados en Fetap, para no trasladar a los usuarios este incremento salarial de los choferes. 

"Aquí se ha llevado adelante la tarea entre las distintas jurisdicciones (nacional, provincial y la local) de mucho diálogo y trabajo. El año pasado junto a la Provincia habíamos conseguido subsidios para la ciudad de Córdoba, y se firmó un convenio por el cual la Provincia se tenía que hacer cargo", recordó Mestre.

El mandatario también reiteró que el miércoles, tras la firma de la resolución homologando el acuerdo salarial de UTA para todo el interior del país en la Secretaría de Trabajo de la Nación, y ante lo inminente del paro de 48 horas declarado por UTA, el Municipio resolvió realizar este aporte económico a las empresas. "Ya que nadie de disponía de recursos para tratar de levantar el paro, la Municipalidad aportó 23 millones de pesos para que el paro no se realice", enfatizó Mestre.

Pero advirtió: "Hay que recordar que el 4 de agosto debe desembolsarse la segunda cuota del monto no remunerativo acordadas en ese acuerdo salarial. Nosotros tenemos una necesidad de seguir dialogando sobre el tema con las distintas jurisdicciones. Repito, acá hay una cuestión de subsidios que el Gobierno nacional avanzó transfiriéndole recursos a las provincias, y hubo algunas que se hicieron cargo de esto", dijo.

Enfatizó además: "Yo quiero que todos los cordobeses sepan que hoy no hay paro porque la Municipalidad puso la plata, pero en todo el país hay distintas provincias que pusieron la plata porque se hicieron cargo de esto: Salta, Misiones, San Juan, Neuquén. Es decir, los gobiernos provinciales tal cual se habían comprometido han puesto los recursos y se levantó la medida de fuerza".

Mestre indicó que las autoridades de transporte seguirán dialogando con sus pares provinciales y nacionales para alcanzar un acuerdo de partes antes del 4 de agosto. "A través del diálogo con las autoridades provinciales y nacionales, insistiremos para encontrar una solución para que no haya inconvenientes en el servicio".

Asimismo, reafirmó lo señalado por el subsecretario de Transporte municipal, Esteban Rossi, a este portal. "La Provincia se tiene que hacer cargo de lo que firmó en el Pacto Fiscal", afirmó Mestre y se refirió a la posibilidad de que se vuelva a aumentar el boleto del colectivo urbano en la Ciudad.

"Como primera medida, se seguirá exigiendo a las empresas que presten un servicio más eficiente, cumpliendo con la tarea que deben llevar adelante. Nosotros aportamos los recursos para evitar el paro pero no es la solución definitiva, es un paliativo. Creemos que la última posibilidad es un aumento del boleto. Yo no quiero llegar a esa instancia, pero no depende de mí. Veremos el 4 de agosto qué va a pasar dependiendo del diálogo que se tengan con autoridades de las otras jurisdicciones para que cumplan con lo que han firmado", concluyó.

Te puede interesar

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.