Amia: el Gobierno amplió posibilidad de víctimas de recibir indemnización
Se trata de una ley reglamentada en septiembre del 2015 por una norma de la gestión de la entonces presidenta Cristina Fernández
El Gobierno amplió la posibilidad de recibir una indemnización para víctimas del atentado a la AMIA que aún no habían podido acceder a ese beneficio, reglamentado en septiembre del 2015 por una norma de la gestión de la entonces presidenta Cristina Fernández.
Mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, se establece un nuevo plazo de 180 días hábiles para que víctimas o familiares de asesinado por el ataque terrorista puedan avanzar con los trámites de acceso al beneficio.
La ley 27.139 de abril del 2015 disponía del derecho a percibir un "beneficio extraordinario las personas que hubiesen fallecido o sufrido lesiones graves o gravísimas en ocasión del atentado dentro de los 180 días de entrada en vigencia de la reglamentación", una iniciativa impulsada por Cristina Fernández y reglamentada en septiembre de ese año.
La Argentina había reconocido diez años atrás, en 2005, la responsabilidad del Estado ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.
El Gobierno indicó en la norma que en la actualidad "subsiste un reducido grupo de víctimas legitimadas activamente para solicitar el beneficio previsto por la referida Ley N° 27.139, que no se han acogido a aquél por haber expirado el plazo de caducidad en ella establecido".
"Actualmente, algunas víctimas de dicho grupo presentan problemas de salud y una edad avanzada", precisó el decreto. "Por razones de equidad y justicia, corresponde asegurar que aquellas personas que todavía no se han acogido al beneficio extraordinario mencionado, puedan hacerlo sin mayores dilaciones", evaluó.
El texto también señaló que "debe contemplarse la situación de las víctimas del atentado a la AMIA que se vieron imposibilitadas de solicitar el beneficio indemnizatorio reconocido por la Ley N° 27.139, por el trascurso del tiempo".
"Por consiguiente, resulta adecuado renovar, por igual término, el plazo de caducidad establecido por la Ley N° 27.139, para que el beneficio que ella reconoce pueda ser solicitado por las víctimas que todavía no se han acogido al mismo", se informó.
El atentado fue un ataque terrorista con coche bombaâ que sufrió la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires el lunes 18 de julio de 1994. Producto del atentado murieron 85 personas y 300 resultaron heridas.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.
Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro
El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.
Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires
Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.