Wrangler cierra todos sus locales, despide al personal y se va del país
Los trabajadores saben que serán despedidos. A fin de mes termina el proceso de cierre de todos sus espacios comerciales.
La compañía estadounidense VF Corporation, dueña de las marcas Wrangler y Lee, confirmó que a fin de mes termina su proceso de cierre de locales exclusivos y deja la Argentina.
Los trabajadores de los locales Wrangler saben que serán despedidos. El cierre de las tiendas arrancó hace una semana: ya bajó la persiana el local del shopping Alto Palermo. Este viernes cerrarán sus negocios en los shopping Abasto y Alto Avellaneda. El lunes próximo ya no abrirá sus puertas el local de Wrangler del Unicenter Shopping. Si alguna tienda exclusiva queda en pie, antes de fin de mes estará cerrada, informó Bae Negocios.
Desde la compañía comenzaron hace meses la liquidación de toda la mercadería, incluyendo los muebles de los locales. La compañía VF liquidó los últimos jeans al por mayor a $450 y hoy no le queda mercadería. En los locales, casi no hay prendas disponibles. Arrancaron con descuentos del 40%, siguieron con el 50% y hoy la mayoría, liquida lo último por un 70% menos del precio con el que arrancaron la temporada.
Hace poco más de cuatros años, VF anunciaba una inversión de $100 millones para ampliar su capacidad productiva en el país y la creación de una red de locales exclusivos. En octubre de 2014 tenían tres tiendas propias y en los últimos años abrieron una red de alrededor de 30 locales exclusivos, que ya comenzaron a cerrar.
Te puede interesar
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%
El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.
"Toto" Caputo: "Vamos a anunciar medidas que van a fomentar el uso de los dólares"
Ante empresarios y financistas, el ministro de Economía adelantó que el Gobierno estudia medidas para activar la economía y avanzar con las reformas impositiva, laboral y previsional. Además, aseguró que la "salida del cepo" no generó "ningún stress".
El poder de compra del salario mínimo "se redujo más de una tercera parte" desde que Milei es presidente
Un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), de la CTA-T, advierte que la "brutal" caída del poder adquisitivo del salario mínimo desdibuja su función como herramienta para fijar un piso salarial.