Obligan a separar boletas en la elección de la provincia de Santa Cruz
La decisión le da el visto bueno a un pedido del radicalismo. Ninguno de los 12 aspirantes a la gobernación podrá pegar boleta con los precandidatos presidenciales.
La Cámara Nacional Electoral definió este martes que las boletas utilizadas para definir al gobernador o gobernadora de la Provincia de Santa Cruz deberán ir separadas de las que se utilicen para la elección nacional de candidatos presidenciales.
Convocadas para el 11 de agosto, las elecciones santacruceñas se pensaron pegadas a las primarias nacionales y los candidatos de los partidos provinciales imaginaron una boleta única en que el tramo con los aspirantes a la gobernación se pegase con aquellos que definirán los candidatos a Presidente y legisladores nacionales. Pero eso no será así.
La decisión tomada por la Cámara en la tarde del martes impide que la gobernadora Alicia Kirchner, que aspira a su reelección puedan llevar su boleta pegada a la que encabezan Alberto Fernández y Cristina Kirchner; como así también quita la referencia de la fórmula Macri-Pichetto al macrista Alberto Costa.
Precisamente en torno al actual senador radical gira el foco principal del conflicto ya que Costa mantiene una interna con otras líneas de la UCR provincial y con la Coalición Cívica, cuya principal referencia es Mariana Zuvic que la semana pasada lo denunció por violencia económica.
La decisión de la Cámara Nacional Electoral, de hecho, llega a partir de un planteo del radicalismo de esa provincia que había sido rechazado por el juez santacruceño Javier Leal de Ibarra pero que se revierte a partir del fallo firmado el martes.
Te puede interesar
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
En el marco de la primera visita al organismo internacional después del acuerdo para asistir a las Reuniones de Primavera del FMI y del BM, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionista.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.