País15/07/2019

“Sí, quiero”: a 9 años de la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario

Abrió para sancionar otras normativas que dieron más derechos a la comunidad LGBTIQ+ como las leyes de Identidad de Género y de Reproducción Asistida.

La normativa reemplazó en el artículo 172 la definición de matrimonio entre "hombre y mujer" por "contrayentes". - Foto: Noticias Argentinas.

En la madrugada del 15 de julio de 2010, Argentina se convertía en el primer país de Latinoamérica que se dio un paso decisivo al sancionar la ley 26.618 conocida como Ley de Matrimonio Igualitario y garantizar el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo.

Fue la puerta que se abrió para sancionar otras normativas que brindaron más derechos a la comunidad LGBTIQ+ como las leyes de Identidad de Género y de Reproducción Asistida.

Desde la Federación Argentina LGBT manifestaron que la ley permitió “garantizar legalmente el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo”. “Celebramos la igualdad de derechos de todxs, a nueve años de la Ley de Matrimonio Igualitario”, destacaron.

La normativa reemplazó en el artículo 172 la definición de matrimonio entre "hombre y mujer" por "contrayentes" y se agregó: "El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo".

Te puede interesar

El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.