“Sí, quiero”: a 9 años de la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario

Abrió para sancionar otras normativas que dieron más derechos a la comunidad LGBTIQ+ como las leyes de Identidad de Género y de Reproducción Asistida.

País15/07/2019
Matrimonio Igualitario Noticias Argentinas
La normativa reemplazó en el artículo 172 la definición de matrimonio entre "hombre y mujer" por "contrayentes".Foto: Noticias Argentinas.

En la madrugada del 15 de julio de 2010, Argentina se convertía en el primer país de Latinoamérica que se dio un paso decisivo al sancionar la ley 26.618 conocida como Ley de Matrimonio Igualitario y garantizar el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo.

Fue la puerta que se abrió para sancionar otras normativas que brindaron más derechos a la comunidad LGBTIQ+ como las leyes de Identidad de Género y de Reproducción Asistida.

Desde la Federación Argentina LGBT manifestaron que la ley permitió “garantizar legalmente el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo”. “Celebramos la igualdad de derechos de todxs, a nueve años de la Ley de Matrimonio Igualitario”, destacaron.

La normativa reemplazó en el artículo 172 la definición de matrimonio entre "hombre y mujer" por "contrayentes" y se agregó: "El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo".

Te puede interesar
Lo más visto