Córdoba26/06/2017

Científicas del Conicet cantaron Despacito para protestar contra el ajuste

Además participaron docentes y estudiantes. Le cambiaron la letra al hit del momento para pedirle más presupuesto al ministro Lino Barañao y al presidente Mauricio Macri. Mirá el video acá.

Un grupo de científicos, docentes y universitarios compusieron una versión de Despacito para protestar contra la reducción de presupuesto destinado a Ciencia y Tecnología por parte del gobierno nacional.

Bajo el título "Despaciencia", los científicos denunciaron un gran desfinanciamiento dentro del sector. En la letra de la canción, recuerdan cuando debieron irse del país y sostienen que se busca un pueblo ignorante.

Además, los científicos, referentes de organismos del sector, investigadores y becarios de todo el país, convocan a la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados.

En este sentido, el próximo martes a las 16 horas se reunirán para elaborar una serie de proyectos vinculados al financiamiento del área frente a la crítica situación que vive hoy el sistema científico y tecnológico nacional.

En la interpretación participaron las investigadoras: Graciela Morgade (decana de Filosofía y Letras de la UBA y miembro de CyTA), Sabrina Frederic (investigadora de CONICET y de la UNQ), Roxana Toriano (investigadora de IFIBIO/ CONICET-UBA), Nuria Giniger (investigadora de CONICET / CEIL-UBA), Carolina Justo Von Lurzer (investigadora de CONICET- IIGG/UBA) y Gabriela Seghezzo (investigadora de CONICET – IIGG/UBA/UNDAV).

Mirá acá el video:

Te puede interesar

Bomberos combatieron el incendio de dos vehículos en el interior de un taller mecánico

El siniestro se produjo en horas de la mañana, en un galpón ubicado en Av. Malvinas Argentinas 2.132 de barrio Nueva Italia, donde por causas a establecer, se gestó un foco ígneo.

Presentaron el Programa Territorio Alberdi-Turismo Comunitario Urbano

Si bien desde 2023 se organizan recorridos, actividades y eventos con fuerte anclaje barrial, la actividad se presentó oficialmente en el marco de las Jornadas de Formación en Turismo Sostenible en el Centro Cultural España-Córdoba.

Duro golpe: barrios populares de Córdoba piden asistencia tras la decisión de Milei de cerrar el FISU

El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.

Un obrero falleció tras el derrumbe de una losa en barrio Centro

El siniestro ocurrió este sábado por la mañana en Av. General Paz 451. La víctima fatal tenía 60 años. Se investigan las causas del hecho y la Municipalidad se puso a disposición de la Justicia.

Juicio por crímenes de lesa humanidad: la fiscalía pidió 18 años de prisión para "Nabo" Barreiro

Ernesto Barreiro está acusado de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos agravados en prejuicio de Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido). Por sus condenas previas, los fiscales solicitaron la pena de prisión perpetua.

Avanza el reclamo de judiciales: el gremio adelantó que negociarán en unidad con las otras vertientes

El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.