Schiaretti inauguró el cierre de Circunvalación junto a Mestre y Llaryora

Es el último tramo de 2,8 kilómetros, entre Fuerza Aérea y el arroyo La Cañada. "Es fruto del esfuerzo de los cordobeses", dijo el Gobernador.

Tras el acto, Schiaretti recorrió el tramo inaugurado a bordo de un Ford A junto a Llaryora, Mestre y Vigo. - Foto: twitter (@JavierSassi).
Llaryora, Schiaretti y Mestre durante el acto de inauguración. - Foto: prensa Gobierno de Córdoba.

El gobernador Juan Schiaretti habilitó las calzadas principales del último tramo de obra del cierre del anillo de Circunvalación.

Con la presencia del intendente Ramón Mestre, el intendente electo Martín Llaryora y funcionarios municipales y provinciales, Schiaretti descubrió la placa que destaca la obra, finalizada luego de 47 años de su inicio, en 1972.

El mismo comprende el trayecto entre la avenida Fuerza Aérea y los puentes sobre el arroyo La Cañada, en el arco suroeste de la avenida; un sector de 2,8 kilómetros de extensión que se desarrolla íntegramente en trinchera.

Así se completa la habilitación de los 17 nuevos kilómetros de calzada principal con tres carriles por sentido de circulación, que se sumarán a los 30 kilómetros preexistentes de la avenida.

"Con esta obra, ratifico el compromiso del Gobierno provincial con la ciudad de Córdoba y sus habitantes. Hace 50 años que esperamos esta obra, que este Gobierno tomó la decisión de hacer. Es la mayor obra vial que se hace en Argentina en estos últimos cuatro años. Son 533 millones de dólares de inversión y esa plata la pusimos toda los cordobeses. Nadie nos dio nada", sostuvo Schiaretti en su discurso.

El mandatario provincial también resaltó "la labor de las empresas, los técnicos y los trabajadores cordobeses para concluir la obra en tiempo récord". "Cuando se defiende nuestra provincia, se alcanza el progreso. Si seguimos defendiendo Córdoba, vamos a seguir progresando", aseveró el Gobernador, casi en tono político en plena campaña.

Esta habilitación, que se hará efectiva al tránsito a partir de las 15, permitirá canalizar la circulación en los tres carriles centrales de la avenida y así completar los trabajos en las calles colectoras y ramas de acceso al distribuidor de tránsito ubicado en el sector y que cuenta con dos puentes que aún están en construcción.

A partir de ahora, la Circunvalación de Córdoba totalizará 47 kilómetros y tendrá un control total de accesos a través de entradas y salidas situadas en los distribuidores de tránsito.

La obra

Con esta etapa que se concreta hoy se sumarán nueve salidas a las 14 existentes, por lo que a partir de ahora totalizarán 23 salidas a lo largo de los 47 kilómetros. La obra del cierre contiene desde la Salida 14 –Ruta 5- hasta la Salida 23 –Distribuidor Spilimbergo.

El cierre del anillo de Circunvalación incluyó la construcción de 27 puentes, un viaducto de 1.800 metros frente al estadio Mario Kempes, el túnel Rubén Américo Martí ubicado en el subnivel de la rotonda Mujer Urbana, y siete nuevos distribuidores así como la readecuación de dos existentes: el denominado Tropezón (en el cruce con la Avenida Colón) y el ubicado a la altura de la Av. Spilimbergo.

También se construyeron desagües pluviales de grandes dimensiones, que fueron diseñados para el drenaje de caudales originados por lluvias extraordinarias y así evitar inundaciones en la ciudad de Córdoba.

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.