Buscan aumentar la producción apícola en el noroeste de Córdoba
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación destinó más de $963 mil para mejorar la rentabilidad mediante el aumento de las unidades productivas.
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación brinda asistencia y capacitación a 21 pequeños productores apícolas del noroeste de la provincia de Córdoba con el objetivo de incrementar la producción de miel, promover su arraigo y facilitarles el acceso a canales formales de comercialización.
El proyecto "Apoyo a pequeños productores organizados en la Cooperativa de Comercialización Apícola y Cabritera del Noroeste de Córdoba", formulado por la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, comprendió una inversión total de $963.350 aportados en el marco de la convocatoria a proyectos "Manos a la obra" del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación para potenciar una producción a mayor escala e ingresar a procesos formales de extracción y fraccionamiento de la miel en el Paraje Cachiyuyo, municipio de Serrezuela.
De esta manera, la iniciativa busca mejorar la rentabilidad de la cadena apícola mediante el aumento de las unidades productivas, promoviendo oportunidades para una nueva generación de jóvenes apicultores.
El financiamiento solicitado se destinó a la compra de 400 núcleos de abejas, material inerte para el armado de 400 cámaras de cría y alzas melarias, 50 tambores para miel, cera estampada, indumentaria y herramientas apícolas.
En consecuencia, los productores incrementaron significativamente la cantidad de colmenas pasando de 210 a más de 600 unidades productivas, alcanzando en conjunto en la temporada 2018/19 un volumen productivo de 12 toneladas de miel.
Cabe destacar que la actividad predominante en la región es la cría de caprinos y la apicultura. A su vez, el Paraje Cachiyuyo cuenta con una población estimada de 150 habitantes.
En este marco, la Cooperativa de Comercialización Apícola y Cabritera del Noroeste de Córdoba se conformó en 2007 para impulsar la producción, promover la industrialización y la comercialización de los productos de la actividad agropecuaria y apícola. La cooperativa, junto a otras entidades, integra la Mesa Apícola del Noroeste de Córdoba.
La ejecución del presente proyecto contó con el acompañamiento de la municipalidad de Serrezuela y asistencia técnica y capacitación por parte área apícola de la Coordinación Córdoba de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la Nación. Por otra parte, se articuló con la Cooperativa Agropecuaria La Regional Ltda. de Cruz del Eje para brindar apoyo en el servicio de traslado de la cosecha de miel, extracción y posterior fraccionamiento para su comercialización.
Te puede interesar
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%
El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.
"Toto" Caputo: "Vamos a anunciar medidas que van a fomentar el uso de los dólares"
Ante empresarios y financistas, el ministro de Economía adelantó que el Gobierno estudia medidas para activar la economía y avanzar con las reformas impositiva, laboral y previsional. Además, aseguró que la "salida del cepo" no generó "ningún stress".
El poder de compra del salario mínimo "se redujo más de una tercera parte" desde que Milei es presidente
Un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), de la CTA-T, advierte que la "brutal" caída del poder adquisitivo del salario mínimo desdibuja su función como herramienta para fijar un piso salarial.