Un estudio muestra el mapa del acoso callejero en Córdoba

En la ciudad las mujeres sufren principalmente acoso verbal, pero también persecución, arrinconamientos y exhibicionismo.

Plaza San Martín, peatonales, Ciudad Universitaria, Terminal de Ómnibus y Parque Sarmiento son lugares marcados por las mujeres por el acoso. - Foto: Archivo

Los estudios realizados en los últimos años por el Instituto de Género y Promoción de la Igualdad del Defensor del Pueblo de la Provincia ponen de relieve que las prácticas de acoso callejero, perpetradas por varones desconocidos y dirigidas hacia mujeres, son una problemática vigente.

En Córdoba sufren principalmente acciones de acoso verbal. Aproximadamente 7 de cada 10 mujeres reciben comentarios con connotación sexual mientras recorren la ciudad. A su vez, 8 de cada 10 son destinatarias de insultos, bocinazos, gestos obscenos o miradas intimidantes, y tres de cada 10  de tocamientos en su cuerpo, según informó la Defensoría del Puedo de la Provincia de Córdoba.

El estudio difundido por la Defensoría del Pueblo señala que otros tipos de acoso son cada vez más nocivos para la integridad de las mujeres, como "la persecución, los arrinconamientos o el exhibicionismo. Cuatro de cada 10 son perseguidas en la vía pública, mientras que aproximadamente tres de cada 10 mujeres viven situaciones de exhibicionismo".

Y agrega respecto a la frecuencia y lo que sienten las mujeres que viven estas situaciones: "Cinco de cada 10 son víctimas de acoso callejero al menos una vez a la semana; vivir una situación de acoso hace que las mujeres sientan en mayor medida bronca, en segundo lugar asco y en tercer lugar miedo".

 Dónde

Durante 2019 el Instituto de Género y Promoción de la Igualdad del Defensor del Pueblo realizó un estudio que permitió recoger las percepciones de las mujeres sobre ciertas zonas del área céntrica de la ciudad de Córdoba en relación a las posibilidades de vivir acoso callejero. La investigación encuestó a más de 500 mujeres y realizó de un taller de mapeo participativo sobre acoso callejero.

Las zonas de la plaza San Martín y peatonales, Ciudad Universitaria, Terminal de Ómnibus y Parque Sarmiento se ubican entre las primeras cuatro mencionadas por las mujeres como aquellos sectores más propensos para vivir situaciones de acoso. Los otros lugares señalados fueron: la parte céntrica de Cañada (incluye Plaza de la Intendencia y Paseo Sobremonte), la zona de bares de barrio Nueva Córdoba y Paseo del Buen Pastor, el sector de bares de barrio Güemes y la intersección de importantes avenidas a la altura de la plaza Agustín Tosco.

Según este relevamiento, las características del entorno en relación al acoso son: el 77,7% mencionaron "mucha circulación de gente" mientras que un 15,7% indicó "poca iluminación". 

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.