Recomendaciones para observar el eclipse solar en forma segura

Desde el Servicio de Oftalmología del Hospital San Roque explicaron que observar el fenómeno en forma directa puede producir daños en la retina.

Oftalmólogos recordaron que el riesgo de una exposición prolongada a los rayos solares puede producir retinopatía por radiación. - Foto: gentileza.

El eclipse solar que se producirá el próximo 2 de julio es un fenómeno que despierta la curiosidad en toda la comunidad.

La oportunidad de observarlo en nuestra provincia es muy particular, pasarán más de 300 años para que en estos puntos geográficos -donde se verá la totalidad del eclipse- vuelva a repetirse el fenómeno, y otros 52 años para que otra localidad de Córdoba sea testigo de un evento similar. 

Para hacerlo, difundieron las precauciones necesarias para disfrutar del eclipse de forma segura, ya que mirarlo directamente y sin protección puede traer consecuencias en la salud visual.

En línea con las recomendaciones emitidas por la Sociedad de Oftalmología de Córdoba (SOC), desde el Servicio de Oftalmología del Hospital San Roque recordaron que el riesgo de una exposición prolongada a los rayos solares puede producir retinopatía por radiación.

Es importante aclarar que la observación directa al eclipse no genera síntomas inmediatos, pero sí aparecerán entre las 6 y 12 horas posteriores a la exposición. Por tal motivo, por más que no se perciba un daño directo en el momento, bajo ninguna circunstancia se debe observar sin la protección adecuada.

“Algunos de los síntomas que pueden aparecer tardíamente son irritación, lagrimeo, enrojecimiento de la conjuntiva, dolor y visión turbia. Ante cualquiera de esos signos o ante una exposición accidental es necesario acercarse inmediatamente a la guardia del centro de salud más cercano al domicilio. No obstante, los daños pueden ser graves, incluso irreversibles llegando la ceguera”, advirtió Florencia Borgna, especialista en oftalmología del Hospital San Roque.

Para observar el eclipse de forma segura, se recomienda utilizar métodos indirectos, como la “cámara oscura”, que puede fabricarse en forma casera con pocos elementos.

Otras maneras de observarlo, de acuerdo a las recomendaciones de la SOC, son:

-Usar máscaras para soldar grado DIN 14 o superior (pueden conseguirse en ferreterías industriales).

-Pueden usarse también lentes especiales creados para tal fin, identificados con la etiqueta ISO 12312-2, o lentes con protección UV 800, que no deben presentar rayas ni perforaciones. Cabe señalar que estas últimas no suelen conseguirse en la mayoría de las ópticas locales y pueden ser muy costosas, por lo que se recomienda tener precaución al adquirirlos y corroborar su autenticidad y características en una óptica habilitada y de confianza.

-Aunque se utilicen máscaras de soldar o lentes apropiados, tampoco es recomendable observarlo con estos métodos directos por más de 30 segundos.

No utilizar placas radiográficas, lentes polarizados ni lentes para sol de ninguna marca, aunque sean muy oscuros, ya que no tienen la capacidad de retener las radiaciones.

-De no contar con los elementos adecuados para la observación, es preferible observarlo a través de las transmisiones en vivo por televisión o internet.

“Estas recomendaciones también son válidas al tomar fotografías o filmar, porque si se hace a través del ocular de la cámara, también se puede dañar la visión. De la misma manera, no deben usarse telescopios o binoculares en forma directa, ni tomar fotos o videos con teléfonos celulares”, agregó la doctora.

Finalmente, enfatizó: “Es muy importante prestar atención para asegurarnos de que niñas y niños no vean el eclipse sin la protección adecuada en forma accidental. En estos casos, es preferible optar por métodos indirectos o disfrutarlo a través de las transmisiones televisivas”.

Nota relacionada: 

Lo que hay que saber para disfrutar del eclipse total de sol en Córdoba

 

Te puede interesar

Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba

En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura  del "Club Ibiza".

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.