Lo que hay que saber para disfrutar del eclipse total de sol en Córdoba

Hay actividades educativas y recreativas en Villa Dolores, La Población, Río Cuarto y en la UNC en Córdoba capital.

Habrá cuatro lugares de encuentro dispuestos por el gobierno de la Provincia para observar el fenómeno. - Foto: gentileza

Córdoba será uno de los lugares privilegiados para contemplar el eclipse total de sol que ocurrirá este martes. Por eso el Observatorio de Córdoba (OAC) -en colaboración con Plaza Cielo Tierra y el Gobierno provincial-, coordinó cuatro lugares de encuentro para observar el fenómeno que se producirá cerca de las 17.40 de este martes.

En la previa, desde hace algunos meses, astrónomos y divulgadores realizaron acciones educativas y de recreación para todo público. En La Población, departamento San Javier, las actividades comenzaron a las 12 del mediodía, en el predio de la comuna ubicado sobre el kilómetro 144 de la ruta 14. Allí se podrá apreciar un show de folclore y música popular al que se agregarán, desde las 16, actividades guiadas por científicos. Asimismo, a las 16.30 tocará la Philarmonique Ensamble para ambientar el inicio del eclipse.

El segundo de los punto, estará presente es el Aeropuerto de Villa Dolores. Allí el acceso se abrirá a las 10 de la mañana, mientras que desde las 14 habrá música en vivo, juegos para la familia y sorteos. Además, un astrónomo relatará el evento celeste durante su fase total.

En la ciudad de Río Cuarto, en tanto, el lugar elegido es el Club Banco de Córdoba, al que se podrá ingresar desde las 16 y que contará con la presencia de guías y de un profesional astrónomo. Allí se podrá disfrutar de  eventos artísticos culturales.

Por último, en la ciudad de Córdoba el evento se desarrollará desde las 16 en el Paseo de los Pensadores Griegos de Ciudad Universitaria, sobre avenida Medina Allende, frente a la Facultad de Artes. En este sitio, estará presente el saxofonista Michi Quiroga, quien interpretará un repertorio de canciones de películas para ambientar la espera, además de guías que compartirán con los presentes los pormenores del fenómeno.

La astrónoma Eugenia Díaz, quien coordinó las actividades desde el OAC, indicó a La Nueva Mañana, que desde diciembre del año trabajan en la organización de las actividades: "Es importante que la gente tome recaudos para cuidar la vista, en Córdoba capital, que será de un 98%, por lo tanto en ningún momento se puede mirar en dirección al eclipse sin la protección adecuada". 

Además de estos cuatro lugares elegidos, los cordobeses podrán disfrutar del eclipse total de sol en cualquier punto dentro de una franja que atravesará a la provincia de noroeste a sudeste, y que tiene 201 kilómetros de ancho. Más información, ingresando acá.

Los lugares donde podrá verse de forma total el eclipse

Algunas de las localidades donde se podrá ver la totalidad del fenómeno son: San Javier, Yacanto, La Población, Luyaba, Achiras, Alcira Gigena, Arias, Almafuerte, Ausonia, Alpa Corral, Berrotarán, Camilo Aldao, Corral de Bustos, Canals, Dalmacio Vélez Sársfield, Carnerillo, Elena, Etruria, Chazón, General Baldissera, La Cumbrecita, General Deheza, Justiniano Posse, Las Rabonas, Laborde, Las Rosas, La Carlota, Los Cóndores, Monte Maíz, Nono, Santa Eufemia, Tancacha, Quebracho Ladeado, Villa Dolores, Río Tercero, Villa Rumipal, San Vicente, Coronel Baigorria y Río Cuarto, entre otras.

También en algunos lugares de las provincias de San Juan, San Luis, La Rioja, una partecita de Santa Fe y Buenos Aires y localidades de Chile además. En el resto de la región, se apreciará sólo de manera parcial en distintos grados.

Consejos y recomendaciones

Los rayos UV del sol pueden quemar las retinas ocasionando daños permanentes, y hasta la ceguera. Esto puede suceder aun cuando la exposición sea de unos pocos segundos. Es por ello que no se recomienda su observación directa.

Se recomienda evitar, además, lentes para sol, placas radiográficas, papel celofán de colores, vidrios esmerilados, discos floppy, o similares. Nunca se debe acercar los ojos a lentes de binoculares, telescopios o cámaras fotográficas sin filtros adecuados.

Entre las alternativas recomendadas para mirar un eclipse, se encuentran:

Máscaras de soldar: Sólo se recomiendan aquellas de número 14 o superiores. Gradaciones inferiores son incapaces de filtrar adecuadamente los rayos solares nocivos. Es importante que las máscaras, o los anteojos hechos con sus vidrios, protejan completamente los ojos del observador, incluso las áreas laterales, para evitar accidentes.

Lentes para eclipses: Desarrollados específicamente para este fin. No se fabrican en la Argentina, por cuanto deben adquirirse en el exterior. Filtran el 100 por ciento de los rayos ultravioletas e infrarrojos dañinos, y el 99,999 por ciento de la luz visible intensa. Deben cumplir con una norma internacional de seguridad para visores solares (ISO 12312-2) y tener una certificación específica. Todos los lentes que carecen de estas características son inseguros para la observación solar.

Proyección en una pantalla: Un pequeñísimo agujero –de uno o dos milímetros de diámetro –en cualquier superficie opaca servirá para ver el eclipse proyectado sobre alguna pantalla. En una tarjeta o cartulina, realizar en el centro un orificio con un alfiler y dejar que la luz del Sol los atraviese. En la imagen que se proyecta por debajo, a unos 50 centímetros aproximadamente, se podrá observar la proyección del eclipse. También es posible desviar la luz solar con un espejo y proyectar el reflejo sobre cualquier superficie.

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.