Mundo17/06/2017

Cuba le contestó a Trump que lo que hace es "un retroceso en las relaciones"

El gobierno de Cuba dijo que el presidente de Estados Unidos está "mal asesorado". Castro manifestó su intención de continuar "el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés mutuo".

El gobierno cubano calificó como "un retroceso en las relaciones" la decisión de Donald Trump de dar marcha atrás con el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos. Washington "recurre a métodos coercitivos del pasado, al adoptar medidas de recrudecimiento del bloqueo, en vigor desde febrero de 1962", expresó a través de un comunicado.

Ayer Donald Trump anunció en Miami la cancelación unilateral del acuerdo firmado por su predecesor Barack Obama con Cuba, "con efecto inmediato", y desafió a su homólogo cubano, Raúl Castro, a presentar un nuevo pacto que beneficie a ambos países.

 El gobierno de Castro cuestionó la retórica de Trump al habral de acuerdo unilateral, y anunció que no se levantarán sanciones "hasta que se libere a los presos políticos".

"Cualquier estrategia dirigida a cambiar el sistema político, económico y social en Cuba, ya sea la que pretenda lograrlo a través de presiones e imposiciones, o empleando métodos más sutiles, estará condenada al fracaso", manifestaron desde La Habana.

"Los cambios que sean necesarios en Cuba, como los realizados desde 1959 y los que estamos acometiendo ahora como parte del proceso de actualización de nuestro modelo económico y social, los seguirá decidiendo soberanamente el pueblo cubano", continúa el comunicado donde se ratifica que Cuba reitera su voluntad de continuar el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés mutuo, así como la negociación de los asuntos bilaterales pendientes con el gobierno de los Estados Unidos. 

Te puede interesar

Vaticano: comenzó el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

Este miércoles inició en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países y se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.

Hace 65 años la pastilla anticonceptiva cambió la salud reproductiva

El primer anticonceptivo oral fue aprobado en 1960, un hito que marcó la historia de la salud reproductiva y la autonomía de las mujeres. Sin embargo, en el primer período, efectos adversos desconocidos provocaron daños a las usuarias.

Vaticano: juraron los funcionarios y oficiales del Cónclave que elegirá al próximo Papa

Eclesiásticos y laicos que estarán involucrados en el Cónclave -que inicia este 7 de mayo- suscribieron el juramento de confidencialidad en la Capilla Paulina en el Vaticano.

Por pedido del papa Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza

A pocos días del fallecimiento del papa Francisco y en vísperas del comienzo del cónclave que definirá al nuevo Sumo Pontífice, el Vaticano anunció que el papamóvil se convertirá en un hospital infantil móvil y será donado a la franja de Gaza.

Tras los nueve días de luto oficial por el Papa Francisco, el Vaticano se encamina al cónclave del 7 de mayo

El cónclave reunirá a 133 cardenales electores. Al inicio de la jornada se celebrará la misa “Pro Eligendo Pontifice” y por la tarde de ese mismo día comenzará el encierro en la Capilla Sixtina para la primera votación.

Intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General

La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.