Política17/06/2019

Elecciones 2019: victorias oficialistas en San Luis y Formosa

Alberto Rodriguez Saá se impuso en territorio puntano, y Gildo Insfrán en tierras formoseñas, obtuvo su sexta reelección con el 71,83% de los votos.

Alberto Rodriguez Saá fue reelecto en San Luis y Gildo Insfrán en Formosa. - Foto: Archivo

Marcado por el apagón que dejó sin luz a prácticamente todo el país durante la mayor parte de la jornada, los ciudadanos de cuatro provincias argentinas concurrieron a las urnas para renovar autoridades este domingo.

Los resultados en dos de las provincias (San Luis y Formosa) rápidamente marcaron la tendencia que confirma el comportamiento electoral de la mayor parte de los distritos que votaron en este 2019 y aseguraron sendas victorias oficialistas. 

Por las características propias de la elección puntuana, los comicios del domingo en San Luis generaron una expectativa muy grande por proponer un escenario sin precedentes en la política nacional: los tres gobernadores que ocuparon el poder provincial desde el regreso democrático hasta la fecha se presentaron como candidatos, entre ellos los dos hermanos Rodriguez Saá.

Más allá de lo peleado que muchos pudieron imaginar el resultado, la fuerza del oficialismo provincial se terminó imponiendo ante el candidato de Cambiemos y Adolfo Rodriguez Saá que había creado su propia fuerza política para dar batalla en esta elección.

Con el 94% de las mesas escrutadas, Alberto Rodriguez Saá obtuvo el 42,1% de los votos, seguido de Claudio Poggi, el candidato de Cambiemos de mejor performance electoral de la jornada, con el 34,4% y Adolfo Rodríguez Saá con el 22,1%.

Más atrás se ubicaban Iván Amado (MST), Ítalo Gallardo Muñoz (MAS) y Adrián Silvera (Unión Vecinal Provincial).

El propio Adolfo Rodriguez Saá fue el primero en reconocer la victoria de su hermano, que rápidamente recibió las felicitaciones públicas del precandidato presidencial Alberto Fernández. 

En Formosa, Gildo Insfrán se impuso con un amplio margen al candidato del Frente Amplio Formoseño, Adrián Bogado.

De esta manera, el histórico dirigente justicialista logra retener el poder garantizándose su séptimo período consecutivo. Escrutadas el 50,51% de las mesas, el mandatario peronista alcanzaba el 71,83% de los votos y dejaba en el segundo lugar al postulante de la Confederación Frente Amplio Formoseño y representante de la Casa Rosada, Adrián Bogado, con el 27,66%.

De esta forma, Insfrán obtuvo su sexta reelección con el 71,83% de los votos.

El precandidato presidencial del Frente de Todos también se sumó a la victoria de Insfrán y lo saludó vía Twitter, como también lo hicieron varios refrentes nacionales del justicialismo, entre ellos su presidente: Jose Luis Gioja. 

 

Te puede interesar

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).