Ya no habrá que imprimir el pasaje para colectivos a larga distancia
A través de una resolución del Ministerio de Transporte, las empresas de transporte podrán aceptar que el pasajero muestre su boleto digital desde el celular.
Quienes viajen en colectivos de larga distancia podrán mostrar su pasaje desde el celular, por lo que ya no será obligatorio contar con el boleto impreso, según dispuso este miércoles el Gobierno.
A través de una resolución del Ministerio de Transporte publicada en el Boletín Oficial, las empresas de larga distancia podrán aceptar esta nueva modalidad que ya funciona en otros medios de transporte.
La nueva normativa reemplaza a una regulación que data de 2005, que solo permitía viajar si se mostraba el pasaje impreso, puntualizó la cartera dirigida por Guillermo Dietrich. No obstante, la resolución no es obligatoria, por lo que cada empresa podrá optar por sumar esta modalidad, que hasta ahora no estaba contemplada en la normativa.
Para ser válido, el boleto electrónico deberá contar con nombre y apellido del pasajero; nacionalidad; tipo y número de documento; empresa operadora de transporte; lugar, fecha y hora de origen; lugar, fecha y hora estimada de arribo a destino; y precio.
Por otra parte, el Ministerio de Transporte recordó que desde septiembre del año pasado las compañías de transporte de pasajeros de larga distancia pueden ofrecer pasajes hasta un 95% más baratos mientras sean adquiridos con al menos 10 días de anticipación.
Además, desde 2017 los operadores planifican su oferta según su demanda real, luego de que se les permitió incrementar o disminuir hasta un 50% las frecuencias semanales de sus viajes, en relación a la frecuencia otorgada por el permiso de explotación.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.
Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa
Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.
Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país
21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.