Desesperado pedido de ayuda de un comedor que alimenta a 300 personas
Funciona en barrio Bajo Pueyrredón a donde asiste a niños, adolescentes y adultos mayores. Este miércoles las raciones alcanzaron para la mitad de quienes buscaron un plato de comida.
Miriam Tolosa tiene 37 años y vive en barrio Bajo Pueyrredón. Junto a Ana Ordoñez, con quien cursa la carrera de enfermería, cumplieron el sueño de crear un centro comunitario para ayudar a sus vecinos y vecinas.
Un plato de comida, una merienda, asistencia en adicciones y atención médica, fueron los objetivos que se plantearon cuando don Bulacio, uno de los pacientes de Miriam, falleció y les dejó una casa donde montaron el Centro Comunitario al que bautizaron con su nombre.
"Abrimos en abril y la gente de la zona no tardó en llegar. Acá la necesidad es mucha y la comida falta en casi todas las casas. Nosotras somos dos chicas de bajos recursos pero con mucha garra, que queremos ayudar a que la gente cene en familia y se duerma con algo caliente en la panza. Por eso preparamos meriendas y viandas para que se lleven a su casa", cuenta Miriam a La Nueva Mañana.
Sin embargo, en los últimos días las raciones no alcanzaron. Es que a las 150 personas que habitualmente asisten al Comedor Pasito a Pasito, que se unió al Centro Comunitario Bulacio, se sumaron 150 más.
"La crisis se siente y aunque acá en la zona haya otros merenderos, nunca alcanza. No sabíamos qué hacer. La gente esperaba algo para llevarse a la boca y no teníamos más que las 150 raciones de siempre, así que agarramos poca la mercadería que teníamos y comenzamos a repartirla", explica Miriam que a pesar de la desesperación rescata que "no hay nada como la sonrisa de un abuelo cuando recibe la vianda, o las familias comiendo juntas alrededor de una mesa".
El Centro Comunitario Bulacio -que trabaja en conjunto con la asociación civil Comedor Pasito a Pasito, creada por Gustavo Abugauch- prepara cena los lunes, miércoles y viernes, y merienda los martes y jueves. "La mayoría de nuestros viejitos no para comer, por eso les preparamos la vianda que se llevan a su casa. Hacemos tres comidas semanales y dos meriendas donde hay té, mate cocido y arroz con leche".
Cómo ayudar
Para colaborar se puede donar ropa (especialmente abrigo y calzado, en todos los talles); frazadas; colchones, medicamentos (antibióticos, enalapril, metformina y cintas reactivas para diabetes); alimentos no perecederos; (leche en polvo, té, azúcar, fideos, arroz, polenta, lentejas, arvejas, mate cocido, etcétera).
El Centro Comunitario Bulacio funciona en calle Ricardo Balbín, Manzana 4, Lote 11, en barrio Bajo Pueyrredón. Teléfono de contacto: +54 9 351 650-2095.
Te puede interesar
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.
Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio
La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.
Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia
Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.
El Gobierno presentó un estímulo para el personal de salud y la unificación del régimen laboral
El anuncio se hizo en un acto encabezado por Martín Llaryora, que contó con la presencia de miembros del gabinete provincial. El Sindicato de Empleados Públicos destacó que estos anuncios se alcanzan "luego de una larga lucha y a pedido expreso del gremio".