País04/06/2019

Macri ordenó que CFK cobre una sola de las dos pensiones que reclama

Por decreto, el Presidente estableció que la actual senadora perciba la retribución que le corresponde por ser ex Presidenta y no la que tiene por ser viuda de un ex mandatario.

El Gobierno obligó a la ex presidenta Cristina Fernández a optar por una de las dos pensiones que reclama hace tres años- - Foto: archivo.

El Gobierno, a través de la publicación del decreto 394/2019 en el Boletín Oficial, obligó a la ex presidente Cristina Fernández a optar por una de las dos pensiones que reclama desde hace tres años. Una es por su condición de viuda del ex mandatario Néstor Kirchner y otra por sus dos gestiones como presidenta de la Nación.

En 2010, luego de la muerte de Kirchner, Cristina recibió la pensión vitalicia por ser viuda de un ex presidente, jubilación que, tal como corresponde, cobra hasta el día de hoy. En el 2015 sumó su pensión vitalicia como ex jefa de Estado durante ocho años.

Este mes la líder de Unidad Ciudadana cobró $399.015. Si cobrara ambas pensiones el monto se duplicaría, por lo que pasaría a ganar cerca de $800.000.

En 2016 el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación suspendió la asignación mensual vitalicia por ser doble y la intimó para que ejerciera la opción entre una u otra, tal como exige el art. 5 de la ley 24.018. Además, le exigió devolver el dinero que había cobrado hasta el momento por la pensión no contributiva que comenzó a cobrar en diciembre de 2015, luego de dejar el Gobierno.

La ex jefa de Estado rechazó la resolución, a través de un recurso de nulidad, y solicitó el reintegro de las sumas de dinero que habían sido retenidas. El Ministerio que conduce Carolina Stanley no aceptó el planteo.

El 27 de enero de 2017 la ex Presidente efectuó una nueva presentación para intentar seguir manteniendo las dos pensiones y el recurso fue nuevamente rechazado.

Cristina Fernández, al igual que el resto de los ex presidentes, ex vicepresidentes y ex integrantes de la Corte Suprema, goza del beneficio de la Asignación Mensual Vitalicia, previsto en la ley 24.018.

La incompatibilidad en el cobro de ambas pensiones surgió a mediados de 2016 luego de que la líder del GEN, Margarita Stolbizer, realizara una presentación.

El decreto firmado por Mauricio Macri rechaza finalmente el recurso presentado por Cristina Fernández contra la resolución del Ministerio de Desarrollo Social, por lo que queda agotada la vía administrativa para continuar el reclamo.

Te puede interesar

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.