Desde que asumió Macri, se fugaron del país u$s 133.313 millones
La cifra, que dio a conocer el Observatorio de la Deuda Externa, representa el 71,2% de toda la deuda externa contraída por la Argentina en la administración Cambiemos.
Un estudio del Observatorio de la Deuda Externa (ODE), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) arrojó que se fugó el 71,2% de toda la deuda externa contraída por la Argentina en la administración Cambiemos. Es decir, salieron del país unos 133.313 millones de dólares.
El estudio, dirigido por el economista Arnaldo Bocco, indica que el 85,6% de toda la deuda contraída por la Argentina en el período analizado fueron colocaciones únicamente del Tesoro Nacional, por un total de 160.288 millones de dólares.
Además, a partir de abril de 2018, la gestión de Cambiemos se volvió absolutamente dependiente del FMI y que los recursos se esfuman por el impacto de la fuga de divisas. La pérdida de reservas acumulada desde que el gobierno argentino firmó el programa stand by con el Fondo (junio de 2018) alcanza los 32.388 millones de dólares, lo que equivale al 82,6% del total desembolsado por el organismo.
El documento del ODE informó que de la cifra de la deuda total, que en tres años y cinco meses la Argentina tomó deuda por un total de 187.298 millones de dólares, el 82,3% son colocaciones en moneda extranjera y el 17,7 por ciento en pesos.
"Frente a la corrida contra el dólar, que sólo se puede esperar que se profundice en los siguientes meses, la pérdida de Reservas se torna preocupante: el riesgo de no poder afrontar los pagos de la deuda externa se acrecienta", aseveró Bocco.
A lo largo de la gestión de Cambiemos, la salida neta por la cuenta Utilidades y dividendos sumó 6.875 millones de dólares. Por Turismo, se fueron del país 24.033 millones más de los que entraron. Finalmente, la cuenta de Intereses de la deuda le dejó al país un saldo negativo de 34.020 millones de dólares. Acumulando estos tres conceptos con la cifra de 68.385 millones de dólares por Formación de Activos Externos, se llega a un valor global de 133.313 millones de dólares, que es lo que se fugó o se debió pagar al exterior por imperio de la actual política económica.
Te puede interesar
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.