Lanzarán un programa para incentivar la venta de autos
Se anunciaría esta semana. Se busca inyectar $ 1.000 millones para el sector. Los descuentos se sumarán a los ya existentes y duraría solo un mes.
Ante la fuerte caída de las ventas de autos, el Gobierno saldrá a incentivar la demanda con un aporte de $1.000 millones para el sector que permitirá que haya más bonificaciones para los 0km.
El dato importante es que este plan de promociones, que se anunciará en las próximas horas y durará un mes, es acumulable con las rebajas que ya ofrecen terminales y concesionarias, según informó Ámbito.
Estos son los puntos principales del plan:
- Promoción aplicable a los vehículos facturados por los concesionarios oficiales o terminales (por ventas directas a discreción de la Terminal, excluidas operaciones de Plan de Ahorro) en el período 5 de junio de 2019 hasta 30 de junio de 2019 o hasta agotar cupo máximo de bonificaciones otorgadas por BFSA (por terminal) sujetas a la promoción, lo que ocurra primero.
- Promoción aplicable a las operaciones de venta de contado y a las ventas financiadas, excluyendo los vehículos por Plan de Ahorro.
- La bonificación puede ser acumulable con otras promociones que ofrezcan las terminales que suscriban la línea o sus concesionarias.
- El Aporte No Reembolsable (ANR) tendrá los siguientes módulos:
Modulo: $ 20.000 por vehículo, para operaciones cuyo precio de lista sea igual o inferior a $ 750.000 (IVA incluido)
Modulo: $ 40.000 por vehículo, para operaciones cuyo precio de lista sea superior a $ 750.000 (IVA incluido)
El Programa otorgará un monto total de ANR a definir, distribuido entre las terminales que suscriban la línea.
El ANR sólo se hará efectivo para aquellas operaciones en las cuales: a) el precio de venta efectivo del vehículo de que se trate sea igual o menor al precio de lista sugerido al público informado por cada terminal y b) las bonificaciones que las terminales y /o las concesionarias otorguen por el presente programa, según el siguiente detalle:
Módulo: $ 20.000 del ANR + $ 30.000 de la terminal = $ 50.000 por vehículo
Módulo: $40.000 del ANR + $ 50.000 de la terminal = $ 90.000 por vehículo
Los ANR correspondientes a Operaciones informadas hasta el martes de cada semana (o el día hábil inmediato posterior en caso que el martes fuera inhábil), se pagarán el día miércoles de cada semana posterior mediante transferencia a la cuenta que indique la terminal.
Las terminales que suscriban deberán realizar campañas de difusión y publicidad de las promociones de bonificaciones correspondientes en medios masivos, las cuales serán afrontadas con recursos propios, conforme el detalle que comprometan previamente a su lanzamiento.
Las operaciones de venta que se realicen en el marco del Programa no podrán incorporar cargos extras a los habituales (a definir) en la factura por parte de los concesionarios.
Este año el mercado retrocedió 51% respecto al inicio del 2018. Las estimaciones señalan que a lo largo de este año se ve serán menos de 500.000 unidades. Este fuerte freno del mercado está provocando fuertes recortes en concesionarias, despidos, y suspensiones en las fábricas.
En otros momentos de crisis de consumo, también se lanzaron medidas de incentivos para el sector como el Plan Canje en la era menemista o el ProCreAuto en el kirchnerismo.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.