“No fui a Dolores para proteger la investigación de los cuadernos”

El fiscal Carlos Stornelli explicó el domingo por televisión por qué no respondió a las citaciones a indagatoria del juez Alejo Ramos Padilla.

Stornelli dijo que desde el primer día en que fue denunciado tuvo "conocimiento" de que se trataba de "una operación". - Captura de video.

El fiscal Carlos Stornelli, declarado en rebeldía por la justicia por no presentarse en múltiples ocasiones ante el llamado a indagatoria, explicó este domingo en un programa de televisión por qué no respondió a las citaciones del juez Alejo Ramos Padilla.
 
En diálogo con el periodista Luis Majul en el programa La Cornisa por América, Stornelli dijo que desde el primer día en que fue denunciado por el empresario Pedro Etchebest por presunto soborno, tuvo "conocimiento" de que se trataba de "una operación", aludiendo a audios que luego trascendieron de conversaciones entre funcionarios kirchneristas detenidos en el marco de la llamada Causa de los Cuadernos con abogados y otras personas.
 
Según Stornelli , esta operación se preparó cuando se supo que Manzanares, el ex contador de los Kirchner, estaba a punto de arrepentirse, al igual que el también contador Juan Manuel Campillo y Carolina Pochetti, la viuda de Daniel Muñoz, el secretario de Néstor Kirchner.

En el transcurso del programa, Luis Majul puso al aire escuchas de conversaciones entre Roberto Baratta, Juan Pablo Schiavi y Carlos Zelcovicz, todos ellos  ex funcionarios involucrados en causas de presunta corrupción, y Claudio Minicelli, cuñado del ex ministro de Planificación Julio De Vido.

"Yo no sabía de estas escuchas pero sí sabía que era una maniobra fraudulenta", dijo al respecto Carlos Stornelli.

Consultado nuevamente por los motivos por los cuales no fue a declarar, respondió: Primero, por consejo de mi abogado;, segundo porque inmediatamente percibí que era una maniobra para interceptar mi investigación y que esto iba al corazón de la causa cuadernos" que se abrió a partir de unas anotaciones que hizo Oscar Centeno, quien fuera chofer del ex funcionario kirchnerista Roberto Baratta.

"Yo debo proteger la investigación -fue la respuesta-. Sabíamos desde el inicio que esto era una maniobra para voltear la investigación, para lograr objetivos que pudieran llevar a recusaciones y a nulidades".

"La inmunidad funcional -explicó Stornelli- es para proteger a los fiscales y a sus investigaciones; es mi deber no ir y explicar en los órganos superiores estas razones".

También recordó que la declaración de "rebeldía" en su contra, por no haber respondido a las citaciones del juez Alejo Ramos Padilla, "no está firme", sino todavía en instancia de apelación.

En ese sentido, aclaró que "todas las explicaciones están dadas desde el minuto uno ante el Procurador de la Nación".

"La magnitud de la maniobra tiene que ver con la magnitud de la verdad que fuimos descubriendo -siguió diciendo el fiscal Stornelli-. Estamos por la senda correcta, hemos investigado mucho".

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.