Turismo Vanina Bocco 01/06/2019

Playa de los Hippies, combinación perfecta entre senderismo y tranquilidad

Además de un río hermoso, Cuesta Blanca tiene esta playa escondida que vale la pena descubrir. A poco más de 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba, un destino para conocer.

Cuesta Blanca se ha transformado en destino turístico casi de boca en boca. Lo mismo sucedió con la Playa de los hippies, un paraíso que debemos conservar.


Especial para La Nueva Mañana

En la nota de la semana pasada, les propuse un recorrido por la ruta provincial N° 14 que nos llevó hasta Icho Cruz y Tala Huasi. Esta vez, iremos apenas un poquito más lejos: a Cuesta Blanca. Otra localidad que, por su cercanía con la Capital cordobesa, nos permite hacer una escapada de un día para conocer su pequeña playa escondida: la Playa de los hippies.

A poco más de 50 kilómetros de Córdoba, Cuesta Blanca es uno de los destinos elegidos por los turistas, pero no todos se animan a hacer la pequeña travesía para llegar hasta esta playa, es por eso que la tranquilidad es una de sus mejores características.



Caminando o en vehículo

Los amantes de las caminatas o los que van en colectivo pueden llegar hasta el puente del pueblo y desde ahí iniciar el recorrido por la calle Angel Crosetto hasta donde finaliza,  en un parador. Allí comienza el ascenso al cerro que permite el acceso a la playa. Pero, para los que prefieren guardar energías para la subida, se puede llegar en auto hasta la base, comprar provisiones en el bar y empezar el trayecto hasta la playita.

Previamente, también se puede aprovechar para visitar el dique que está unos metros antes de llegar al parador de ingreso. Una obra que llama la atención por la cercanía con que se puede ver la gran masa de agua cayendo y formando una espuma densa. Desde este dique, hay lugareños que tienen una canoa y ofrecen llevarte directamente y sin escalas a la playa, proponiendo una experiencia distinta.



Para los que elegimos el ascenso hay que saber que no presenta demasiada dificultad y en unos pocos minutos se llega a la cima. Desde este punto, las panorámicas que nos regala el Valle de Punilla son impresionantes. Se puede ver el recorrido del río San Antonio que se abre  paso entre sierras de mediana altura. Además, a un lado se tiene la primera vista de la playa y, hacia otro lado, se distingue el diquecito.



El trayecto de descenso hacia el río es de fácil acceso y, aunque el sendero se bifurca, de todas maneras se llega sin problemas hasta la Playa de los Hippies.

Una gran planicie de arenas claras es lo que la distingue del paisaje serrano. Arenas que lentamente nos internan en el río cristalino y frío. También hay extensiones de pasto y árboles que brindan buena sombra.

La Playa de los Hippies es principalmente conocida entre los jóvenes que eligen sus orillas para acampar, ya que es de libre acceso, aunque no cuenta con ningún tipo de servicio. Por eso, es importante cuidar la naturaleza y llevarse la basura que se genera, además de tener cuidado de no provocar incendios cuando se realiza una fogata para cocinar o calentarse. En el lugar solo existe un residente permanente que es denominado popularmente como “el ermitaño”.




Río arriba

Una de las zonas menos exploradas y que ofrece un entorno distinto al de la playa es la que se encuentra río arriba. Se puede caminar por senderos de vacas o por las márgenes del río, siempre teniendo precaución de dónde se pisa, no solo por las torceduras, sino por alguna yarará que es posible ver y que, si no se la molesta, es inofensiva.  El trayecto es de baja a media dificultad y solo presenta algunos obstáculos como los “grateus”, las zarzamoras y las acacias negras (plantas exóticas que invadieron las sierras y que con sus espinas dificultan el paso).



Allá arriba, el panorama cambia: el río se vuelve aún más pedregoso y se van estrechando sus márgenes, se pueden ver arroyos que van nutriéndolo y hasta se encuentran antiguos morteros en las piedras.

Hay sectores en que el río forma pozos profundos y es elegido por algunos  grupos para practicar buceo. Las aguas cristalinas  y la profundidad lo convierten en un lugar ideal para sumergirse y explorar el lecho rocoso donde se ocultan bagres, mojarritas y carpas.

Este sector brinda mayor tranquilidad, sobre todo en verano, cuando a la playa la revoluciona un ambiente más festivo, con guitarreadas, fogones y juegos.



Cuesta Blanca se ha transformado en destino turístico casi de boca en boca. Lo mismo sucedió con la Playa de los hippies, que antes era un lugar más reservado y poco concurrido, pero que cobró popularidad y, en temporada de verano, es muy habitual subirse a un colectivo interurbano y escuchar a los turistas preguntar si llega hasta esta playa.

Debido a que es un ambiente natural que no tiene un acceso directo, es sumamente importante contribuir a la conservación del lugar llevándonos nuestra basura y cuidando su flora y fauna nativa para que continúe siendo ese rincón agreste y tranquilo de las sierras cordobesas.

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.

Una caminata a lo más alto de La Cumbre

El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.

En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros

La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.

Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba

Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.

Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño

A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.

La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba

Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.