Al menos 15 heridos por una fuerte turbulencia en un vuelo Lima-Buenos Aires

El incidente fue esta madrugada en el vuelo nocturno AV 965 de Avianca, cuando la aeronave atravesaba la frontera entre Chile y Argentina.

El incidente se registró cuando el vuelo nocturno AV 965 atravesaba la frontera entre Chile y Argentina. - Foto: archivo.

Una turbulencia severa en un vuelo de Avianca que cubría la ruta Lima-Buenos Aires generó pánico entre los pasajeros y al menos unas 15 personas debieron ser atendidas con politraumatismos y cortes en el rostro. El incidente se registró cuando el vuelo nocturno AV 965 atravesaba la frontera entre Chile y Argentina.

"El avión subió y descendió muchísimo, unos 300 metros en apenas segundos, y eso ocurrió en varias oportunidades", dijo la doctora Stella Cuevas, una médica que junto a su marido –también profesional– se encontraban en el avión y ayudaron con la asistencia a los pasajeros heridos.

Según contó la médica, eran aproximadamente las 2.30 de la madrugada y todos en el avión estaban durmiendo cuando comenzaron las turbulencias. "El movimiento nos despertó. Pensábamos que era algo normal, que estábamos sobre la cordillera. En ese momento pensé: ya fue, hasta acá llegamos. Fue una experiencia horrible", añadió la doctora según publicó Noticias Argentinas.

Cuevas reveló que junto a su esposo atendieron a los pasajeros heridos y muchos tenían cortes sangrantes. "No había botiquín. Yo no quería tocar a nadie. Entonces improvisamos guantes con bolsitas de plástico. En el avión tampoco tenían collares de filadelfia", reveló la médica en declaraciones a TN.

Finalmente, cerca de las 4 de la mañana, el Airbus A330 de Avianca aterrizó sin problemas en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza. Allí lo esperaba un dispositivo de emergencia con ambulancias y los paramédicos subieron al avión para revisar a los heridos.

Desde la compañía aérea comunicaron que la tripulación y los pasajeros se encontraban en buen estado de salud aunque cinco de ellos presentaron dolencias menores. También recordaron que eventos climáticos de ese tipo son comunes en esa ruta.

Te puede interesar

Más de 600 firmas acompañan a Ari Lijalad, el periodista denunciado por Javier Milei

Más de 600 periodistas y personalidades de la cultura y artistas se solidarizaron con el periodista Ari Lijalad, denunciado penalmente por "calumnias e injurias" por el presidente Javier Milei, en referencia a una nota que publicó el 4 de mayo en El Destape.

Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Milei y su hermana Karina

La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos. Hay otros tres investigados en el escándalo: Mauricio Novelli, Sergio Morales y Manuel Terrones Godoy.

Por carecer de registros, la Anmat prohibió la venta y consumo de una marca de aceite de oliva

Se trata del producto 'Olive Oil Extra Virgen, marca Quinta'. La prohibición rige para cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros y estar falsamente rotulado al utilizar números de RNE y RNPA inexistentes.

Astrónomos argentinos del Conicet participaron del descubrimiento de un inusual tipo de estrella

Se trata de la estrella enana blanca con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento. Se conocen apenas ocho estrellas de este tipo en toda la galaxia. El hallazgo se produjo a partir de una observación del Gran Telescopio Canarias.

Familiares de un empresario vinculado a Milei vaciaron cajas de seguridad tras el lanzamiento de $LIBRA

Cámaras de seguridad de un banco certifican que la madre y la hermana del empresario Mauricio Novelli, vinculado al presidente Javier Milei, vaciaron cajas de seguridad que se habían abierto días antes del lanzamiento de la polémica criptomoneda.

Paro total en Tierra del Fuego: resisten la baja de aranceles para la importación de artículos electrónicos

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició un paro por tiempo indeterminado y se movilizó en Río Grande, en respuesta a la medida impulsada por la gestión de Javier Milei, que representa un duro golpe para la industria fueguina.