Daer indicó que todavía no pueden "afirmar ni descartar" un próximo paro

Solicitó que el Gobierno "revea las políticas que lleva adelante". Además, desde la Confederación pidieron explicaciones por la "timba financiera".

Daer destacó la reacción "pacífica" del movimiento obrero frente al plan económico que impulsa la Casa Rosada. - Foto: archivo NA

El secretario general de la CGT Héctor Daer aseguró este miércoles que el paro nacional registró un nivel de adhesión "contundente" en todo el país y planteó que la central obrera no puede "afirmar ni descartar" que vaya a realizar una nueva medida de fuerza en los próximos meses, antes de las elecciones.

En una conferencia de prensa y en posteriores declaraciones periodísticas, Daer resaltó la necesidad de que el Gobierno que encabeza Mauricio Macri revea las políticas que lleva adelante, ya que "estamos cada vez peor", enfatizó.

Al realizar una evaluación de la huelga nacional, en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT), Daer destacó la reacción "pacífica" del movimiento obrero frente al plan económico que impulsa la Casa Rosada.

Sostuvo que las políticas del Gobierno "fueron erosionando toda la actividad económica, la actividad productiva, trayendo consecuencias devastadoras en el tejido social" del país, con "una caída del salario, caída del empleo y un aumento tremendo de la pobreza" como consecuencia.

En este contexto, dijo Daer que el movimiento obrero en su conjunto, durante la jornada de paro, reitera a las autoridades nacionales la importancia de tomar "acciones inmediatas" para "frenar esta decadencia social, política y económica" que, de acuerdo con su criterio, padece la Argentina.

Por su parte, Acuña dijo que la CGT se mantiene abierta al diálogo buscando encontrar respuestas a los problemas más apremiantes del país y negó que la huelga general de este miércoles haya tenido motivaciones políticas, como sugirió el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

Finalmente, Acuña también le respondió al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que planteó que la medida de fuerza le ocasionaba al país pérdidas superiores a los $40.000 millones. "Que nos digan cuánto perdió la Argentina con esta timba financiera y cuánto perdimos los trabajadores de nuestro poder adquisitivo con la inflación", sostuvo Acuña.

Fuente: Noticias Argentinas 

Te puede interesar

"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca

"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.

La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar

El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.

Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.

Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.