Daer indicó que todavía no pueden "afirmar ni descartar" un próximo paro

Solicitó que el Gobierno "revea las políticas que lleva adelante". Además, desde la Confederación pidieron explicaciones por la "timba financiera".

Daer destacó la reacción "pacífica" del movimiento obrero frente al plan económico que impulsa la Casa Rosada. - Foto: archivo NA

El secretario general de la CGT Héctor Daer aseguró este miércoles que el paro nacional registró un nivel de adhesión "contundente" en todo el país y planteó que la central obrera no puede "afirmar ni descartar" que vaya a realizar una nueva medida de fuerza en los próximos meses, antes de las elecciones.

En una conferencia de prensa y en posteriores declaraciones periodísticas, Daer resaltó la necesidad de que el Gobierno que encabeza Mauricio Macri revea las políticas que lleva adelante, ya que "estamos cada vez peor", enfatizó.

Al realizar una evaluación de la huelga nacional, en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT), Daer destacó la reacción "pacífica" del movimiento obrero frente al plan económico que impulsa la Casa Rosada.

Sostuvo que las políticas del Gobierno "fueron erosionando toda la actividad económica, la actividad productiva, trayendo consecuencias devastadoras en el tejido social" del país, con "una caída del salario, caída del empleo y un aumento tremendo de la pobreza" como consecuencia.

En este contexto, dijo Daer que el movimiento obrero en su conjunto, durante la jornada de paro, reitera a las autoridades nacionales la importancia de tomar "acciones inmediatas" para "frenar esta decadencia social, política y económica" que, de acuerdo con su criterio, padece la Argentina.

Por su parte, Acuña dijo que la CGT se mantiene abierta al diálogo buscando encontrar respuestas a los problemas más apremiantes del país y negó que la huelga general de este miércoles haya tenido motivaciones políticas, como sugirió el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

Finalmente, Acuña también le respondió al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que planteó que la medida de fuerza le ocasionaba al país pérdidas superiores a los $40.000 millones. "Que nos digan cuánto perdió la Argentina con esta timba financiera y cuánto perdimos los trabajadores de nuestro poder adquisitivo con la inflación", sostuvo Acuña.

Fuente: Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.