Adhesión al 29M: "El paro es total, la contundencia es absoluta"

Así lo destacaron referentes gremiales. Juan Schmid indicó que la recepción de la medida lo convierte en "el paro más contundente del último año”.

El arco gremialista coincidió en la contundencia de la medida ce fuerza a nivel nacional. - Foto: Twitter @HugoYasky

Referentes sindicales de las organizaciones convocantes al paro general del 29M coincidieron en la primera evaluación de la medida de fuerza: "Es total; la contundencia es absoluta", sintetizaron.
 
Pablo Biró, secretario general de APLA, titular de FESPLA y miembro del Comité Regional de Pilotos de la ITF aseguró en declaraciones a Ámbito.com que en el sector aeronáutico el nivel de acatamiento llegó al 100%. “El sector está destruido gracias a la política aerocomercial del Gobierno”, remarcó.

A su vez, Ricardo Cirielli, de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico, dijo que en su rama también la parálisis también es completa. "No salen vuelos de Aeroparque ni internacionales de Ezeiza", enfatizó ante la consulta de este medio.

En conferencia de prensa, Hugo Moyano de Camioneros, no descartó nuevas medidas de fuerza y le envió un mensaje a Mauricio Macri. “Si sigue con la misma política no hay otra salida. No puede adelantar nada, porque se decide en conjunto. Si no cambian, no queda otro camino. Es difícil hacerle entender, las necesidades que pasa la gente a quién no ha pasado necesidades".

Por su parte, Mario Manrique, del Smata, consideró que el Gobierno “tiene una mirada corta y nula” y que Macri dice “que los sindicatos piensan en octubre, pero son los argentinos los que piensan en octubre” porque quieren cambiar de gestión.

El portuario Juan Carlos Schmid insitió que hay un amplio acatamiento y agregó que "eso lo convierte en el paro más contundente en el último año”. Schimd remarcó en diálogo radial que este “es el paro que representa el desacato del aparato económico de este gobierno”.

El bancario Sergio Palazzo rechazó las críticas de Patricia Bullrich a la medida de fuerza. “En lugar de preocuparse por el tránsito deberían resolver los problemas de los argentinos”, subrayó.

Daniel Catalano, de ATE Capital, sostuvo que el paro es “total” y “enorme” en todo el país y pidió que el Gobierno tenga la “capacidad de leer” los que le sucede al pueblo. “Hay que arreglar el tema de las pymes, la inflación y los salrios. Hay que tener esperanza de que Macri escuche la vos de los trabajadores. Si no mejora el bolsillo va a ser muy difícil. La pelea va a continuar”, subrayó el dirigente estatal.

Eduardo López, de UTE, remarcó que en las escuelas hubo total adhesión. "La mitad de los chicos son pobres, las escuelas se convierten en comedores. Tiene que tener centralidad en el conocimiento, pero sabemos que con hambre no se puede estudiar. Estamos acá para que los chicos vengan con la panza llena y el corazón contento", indicó.

Fuerte acatamiento de la medida de fuerza en la capital argentina. Foto: Twitter @HugoYasky

Rubén 'Cholito' García, del federación de empleados municipales, reveló que por primera vez en la historia la adhesión de su gremio en las 23 provincias llegó a un acatamiento del 90%. “Lo municipales somos moneda de ajuste, pero desde que estamos en Frente Sindical dimos un salto de calidad. La ministra dice que está harta de los paros, nosotros estamos hartos de las cesantías y del cierre de fábricas”, afirmó.

Julio Piumato dijo que el paro en el Poder Judicial es total. "Cuando un Gobierno no escucha las demandas, cuando la pobreza crece al ritmo de la desigualdad social, la dignidad de un pueblo se expresa", afirmó el líder de la UEJN, quien sostiene la medida por 24 horas más hasta en rechazo al “congelamiento” salarial de los judiciales. Piumato exige que se declare la emergencia judicial y un aumento del 15% retroactivo al 1 de mayo último.

Desde Córdoba, Hugo Yasky, indicó que la “contundencia del paro es absoluta". El dirigente docente precisó que se trata del paro “más fuerte y de mayor contundencia en la era de Macri”.

El secretario general del Sindicato de la Alimentación, Rodolfo Daer, aseguró que la huelga en el sector industrial es “unánime" durante las primeras horas. "Iban a disminuir la pobreza, y hay muchos más pobres; no iban a ir al FMI e iba a haber inversiones, pero se endeudaron y no hubo inversiones", puntualizó.

Nota relacionada: 

50 años del Cordobazo: cerca de 40.000 personas participaron del acto

Te puede interesar

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.