Macri acumula la misma cantidad de paros que el kirchnerismo en 12 años
Así lo reveló un informe del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral. El abandono de tareas de este 29 de mayo será la sexta medida de fuerza contra el Presidente.
El estudio "Paros Generales desde la vuelta de la Democracia" del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral reveló que desde 1983 hasta 2019, se efectuaron en el país un total de 43 paros nacionales, de los cuales 27 paros generales se concentraron en tres presidentes no peronistas, pese a que de los 36 años analizados, cerca de 24 estuvieron gobernados por mandatarios del PJ.
Con este nuevo paro en su contra, Mauricio Macri no solo supera la cantidad de paros sufridos por Cristina Fernández en sus dos mandatos, sino que al mismo tiempo iguala la cantidad de paros que se realizaron en los 12 años previos a su Gobierno si se incluye el único paro que se efectuó durante el mandato de Néstor Kirchner.
Además, el Observatorio indicó que el paro de este miércoles 29 de mayo convocado por la CGT, representa el segundo intervalo más corto que se sufrió entre el total de las medidas de fuerza efectuadas desde 1983 hasta 2019. La diferencia más chica es de 4 días entre un paro y otro, y se registró en el gobierno de Alfonsín.
Marcelo Bermolen, especialista en Acceso a la Información Pública y director del Observatorio detalló que "si bien Macri es el Presidente no peronista con menor actividad sindical (de planteos y realización de paros generales), comienza a recortar distancias y se acerca a los guarismos del ex Presidente Fernando de la Rúa".
En ese contexto, el propio Bermolen señaló que “en todos los casos, la acción sindical de parar ha sido más benigna para los presidentes del eje peronista que para los no peronistas también rotulados como radicalismo y alianzas”.
Este miércoles la CGT encabezará un nuevo paro general. Será la sexta medida de fuerza que sufrirá Mauricio Macri en su mandato y de esta manera acumulará la misma cantidad de huelgas que sufrió el kirchnerismo a lo largo de sus doce años en el Gobierno. La nueva medida de fuerza contra el Gobierno de Macri llega luego de la huelga del pasado 30 de abril. Es decir, una diferencia de nada menos que 29 días.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.