La UCR define su estrategia electoral y su continuidad en Cambiemos
La Convención Nacional de la Unión Cívica Radical se reunirá este lunes para consolidar las acciones a seguir, en la antesala de las elecciones presidenciales.
La Convención Nacional de la UCR se reunirá este lunes para definir la política de alianzas y la estrategia electoral del partido, en medio de una fuerte puja entre un sector que acompaña la candidatura del presidente Mauricio Macri y otro más reactivo a su eventual reelección.
El encuentro fue convocado para las 14 en el predio de Parque Norte, adonde concurrirán los 347 convencionales nacionales para debatir la postura que adoptará la UCR respecto de su pertenencia a la coalición Cambiemos.
Desde hace varios días los distintos sectores del radicalismo afirman que hay consenso como para ratificar la participación del partido en la alianza oficialista y el foco de la discusión pasó a los términos de esa continuidad. De la reunión participan los mendocinos Alfredo Cornejo y Ernesto Sanz, el jujeño Gerardo Morales, el tucumano José Cano, el porteño Emiliano Yacobbitti, el chaqueño Ángel Rozas, entre otros referentes de la UCR.
Según notificó la Mesa Directiva del Comité Nacional del partido, la reunión tendrá como primer punto de trabajo la Comisión de Poderes, es decir, se establecerá el número de integrantes (que serán 347) y la elección de sus miembros. El segundo paso será la consideración del dictamen de la Comisión de Poderes para la incorporación de los nuevos convencionales electos.
En tercer lugar se tratará la ratificación de las resoluciones ad-referéndum dictadas por la Mesa Directiva del Comité Nacional que dispusieron: a) la prórroga de la intervención del distrito Santiago del Estero hasta el 31 de diciembre de 2019; b) la intervención de la convención de Santa Fe; c) y la intervención de los distritos Tucumán y Misiones, hasta el 31 de marzo de 2020.
Asimismo, se debatirá en cuarto orden la implementación ley 27.412, norma que exige la paridad de género en ámbitos de representación política. Sancionada el 23 de noviembre de 2017, esta ley establece que las listas de candidatos al Congreso de la Nación (diputados y senadores) deben ser realizadas “ubicando de manera intercalada a mujeres y varones desde el primer al último lugar”.
También, se analizará el trámite meramente administrativo, con la designación de la Junta Electoral de acuerdo con el artículo 8° de la Carta Orgánica Nacional. Y la denominada “rosca” política se iniciará en el punto sexto con la consideración de los Lineamientos Fundamentales para el Programa de Gobierno de la UCR 2019-2023. Aquí se escucharán las mayores reflexiones y críticas sobre el rol del radicalismo en Cambiemos en los últimos cuatro años, y las propuestas para el futuro.
El último punto de la convención estará destinado a la decisión de la política electoral de la Unión Cívica Radical, con la conformación de coaliciones políticas o alianzas con finalidad electoral, es decir, la ratificación de la pertenencia a Cambiemos. En este término se tratará el empoderamiento a las autoridades partidarias lideradas por el mendocino Alfredo Cornejo para la conformación de coaliciones políticas y alianzas con finalidad electoral.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.