Cómo prevenir infecciones respiratorias durante el invierno
En los meses más fríos del año dichas afecciones son la principal causa de consulta y de internación en niños y niñas de 0 a 5 años, y en personas mayores de 65.
En el invierno aumenta la incidencia de enfermedades respiratorias, constituyéndose como la principal causa de consulta y de internación, fundamentalmente entre los niños y niñas de 0 a 5 años, y también en las personas mayores de 65.
En los primeros años de vida, las infecciones del sistema respiratorio son la razón más frecuente de enfermedad. La mayoría corresponde a episodios de las vías respiratorias superiores que no revisten gravedad, pero las infecciones en vías respiratorias inferiores pueden ser graves.
Por este motivo, y como todos los años, para reforzar la atención en los meses de invierno, el ministerio de Salud de la Provincia puso en marcha un plan de contingencia para las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niños y niñas de 0 a 5 años.
El plan incluye estrategias para optimizar y ampliar el acceso de la población pediátrica al sistema sanitario. Los objetivos principales son reducir las muertes específicas por IRAB en niños y niñas -lo que contribuye a reducir la mortalidad infantil- y disminuir la incidencia de internaciones, complicaciones y secuelas por esta causa.
Síntomas de alerta
Es importante tener en cuenta que en los niños y niñas menores de cinco años, la tos o el resfrío pueden convertirse en bronquiolitis o neumonía y, por eso, es fundamental prestar atención a esos síntomas, así como también al dolor de garganta, la congestión nasal y la fiebre.
Los signos de alerta ante los cuales hay que concurrir inmediatamente al centro de salud son: respiración agitada o con ruidos (silbidos), pecho hundido, irritabilidad, rechazo de alimentos y líquidos, labios y uñas color azul, tos fuerte y frecuente.
Medidas de prevención
En cuanto a la vacuna de la gripe, es importante recordar que está dirigida a los siguientes grupos de riesgo: mayores de 65 años, niños entre 6 y 24 meses, mujeres embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, puérperas hasta el egreso de la maternidad (y con un plazo máximo de 10 días) y equipos de salud.
También deben recibirla las personas entre 2 y 64 años con enfermedades respiratorias, cardíacas, renales, diabetes, obesidad, pacientes oncológicos y trasplantados; en estos casos, únicamente con pedido médico que indique la patología de base.
Otros cuidados para tener en cuenta
Además de la vacunación, hay otros cuidados que se pueden implementar en casa para contribuir a prevenir las infecciones respiratorias estacionales:
-Evitar que los niños y niñas estén con personas que estén cursando una enfermedad.
-Amamantar a los bebés hasta los 6 meses y continuar la lactancia hasta los 2 años, aunque ya coman otros alimentos.
-Cuidarlos del frío.
-Limpiar y ventilar el hogar todos los días, preferentemente con trapo húmedo para no levantar polvillo.
-No fumar dentro de los hogares.
-No usar estufas, braseros ni cocinas a leña en el lugar donde duermen los niños y niñas.
-Lavarse frecuentemente las manos.
-Al estornudar o toser, cubrir boca y nariz con un pañuelo, o con el pliego del codo (no usar las manos).
Consultar al médico rápidamente ante la presencia de cualquiera de los síntomas antes mencionados.
Te puede interesar
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.
El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte
La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín
Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.
Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).